MÁS DE NACIONALES



Declaraciones oficiales

Constructoras van a la Justicia por deudas del Estado

Respecto de la judicialización de parte de estas obligaciones, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, proyectó que “depende de cada empresa. Seguramente algunos si” (irán a los estrados judiciales).

Constructoras van a la Justicia por deudas del Estado

En un contexto complejo, algunas empresas de la construcción accionarán en la Justicia para cobrar una deuda del Estado, que en general llega a 400 mil millones de pesos.

 

Respecto de la judicialización de parte de estas obligaciones, el presidente de la Cámara Argentina de la  Construcción, Gustavo Weiss, proyectó que “depende de cada empresa. Seguramente algunos si” (irán a los estrados judiciales)”.

"La deuda global es de 400.000 millones; cada tanto liberan pagos porque sigue el ajuste fiscal", sentenció Weiss, quien se mostró preocupado por las medidas de recorte en obra pública, planteando que en el mundo, “el sector privado sólo realiza el 15% del total de los proyectos”.

"La obra futura con inversión privada llega al 7% nomás en Chile y el mundo; no hay negocios en varias obras y eso se cubre con fondos nacionales, provinciales y municipales"", apuntó Weiss.

Sin diálogo

En este escenario, otras fuentes señalan que todavía no tuvieron ninguna reunión formal con funcionarios del Gobierno de Javier Milei y que por eso, por ahora, no quieren emitir opiniones respecto al plan que impulsaría. “No hemos tenido conversaciones. Esperamos tenerlo en las próximas horas. Nos preocupa porque hay muchas obras en ejecución. Muchísimas empresas implicadas. Hay muchísima gente empleada”, comentaron otras fuentes del sector.

“Estuvimos en un nivel casi récord de empleo y de consumo de cemento. La actividad estuvo muy demandada. No sabremos lo que va a pasar hasta no conocer el plan económico”, había señalado Weiss hace semanas.

Para Weiss, el modelo de obra pública “a la chilena”, como quiere Milei, donde el financiamiento es del sector privado, no va a responder a las necesidades del sector: “Hay infinidad de obras en ejecución que financia el Gobierno nacional que difícilmente pudieran tener interés privado por la rentabilidad”.

El titular de Camarco consideró que el sector es "fundamental en la búsqueda de un futuro sostenible", con su aporte a la eficiencia energética, con "un ahorro que podría ser equivalente a casi toda la energía que actualmente se importa".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!