MÁS DE NACIONALES



SIN NAFTA

Crisis de combustibles: pesimismo por parte de los estacioneros salteños

El fin de semana fue atípico, las colas para cargar combustible y la falta del mismo marcaron las postales de todo el país.

Crisis de combustibles: pesimismo por parte de los estacioneros salteños

Acusaciones cruzadas, desabastecimiento, campaña presidencial. Balotaje. El país está sumido en una mezcla de sálvese quien pueda y grieta ideológica. El ministro de economía y candidato a presidente, Sergio Massa, pasó un fin de semana complicado. La gente en las calles, también: “esto parece Venezuela”, fue la frase más repetida en las interminables colas para cargar combustible en la capital salteña, al igual que en el resto del país.

En comunicación con Alejandro Martorell, propietario de una estación de servicio de bandera Shell, indagamos sobre las perspectivas de mejoras y reabastecimiento a corto plazo. Sobre esto, el estacionero aseguró que “estamos en problemas serios”.

Sobre la amenaza de impedir que salgan buques con petróleo del país, que Sergio Massa elevara a las petroleras como ultimátum para que la solución llegue a más tardar el día martes, Martorell respondió que “resulta por lo menos curioso para mi que un problema de esta envergadura lo pueda solucionar una persona y con una medida como esa”, y para completar, agregó que “esto es el corolario de una política equivocada”.

“La realidad es que estamos viendo que acá en Salta hay una destilería que está cerrada. Cerrada por falta de insumos, de petróleo”, dijo, y agregó que existen varias en esa situación, algunas por falta de mantenimiento, o sea, obsoletas, y otras por falta de insumos.

El empresario explicó también los dislates producto de las distorsiones en los precios del crudo en argentina: “El precio del barril criollo (petróleo argentino) es de 56, 60 dólares, y el barril Brent U$85, entonces si uno tuviera el capital para hacer un pozo de petróleo ¿en dónde lo haría? Por eso sucede que, en Vaca Muerta, que tendría que estar produciendo, está a un 7 u 8% de su desarrollo. Es triste. Todo lo que está ahí abajo quedará ahí abajo y no producirá riqueza para el país.

Responsables

Martorell apuntó directamente al intervencionismo estatal como responsable de los problemas estructurales de producción de energía en la República Argentina. “Esto es lo que pasa cuando hay un intervencionismo tremendo por parte del Estado, tomando o diciendo que va a tomar medidas como las que comentaste hace un rato, eso lo que hace es ahuyentar a los inversores”.

“¿Quién va a invertir en un país en donde el ministro candidato de turno se le ocurre cerrar la exportación y la cierra?”, se pregunta el empresario y se responde de modo tajante: “nadie invierte en un país así”.

Monopolio

El empresario también señaló a YPF, y consiguientemente al estado nacional, como responsables por la falta de inversiones y combustibles. “El volumen que vende la petrolera estatal es mayor que lo permitido por las leyes antimonopolio (…), pero, además, a los estacioneros como a las otras compañías se los trata de especuladores”.

Ya finalizando, Martorell explicó que desde el rubro se viven momentos tensos y preocupantes “estamos viviendo una situación incómoda, atendiendo a los clientes mal, porque no es una buena forma de atender a los clientes, y además, sufriendo consecuencias económicas graves (…), como han caído los stocks de las estaciones de servicio, hemos vendido más de lo que compramos (NdR: por el faltante de producto), porque nos comimos los stocks, y eso nos hizo salir a pagar cantidades grandes de IVA, por ejemplo, o sea, vendemos menos de lo que normalmente vendíamos y tenemos que salir a pagar mucho más IVA”.

La situación preocupa. Pero no ocupa. En el medio de una sangrienta campaña presidencial, es el propio ministro de economía quien se encuentra en sumido en una tormenta que tiene a los argentinos como prisioneros. Hoy falta combustible, pero como siempre sucede, a la culpa la tiene el otro. No se reconocen los errores, nada bueno puede venir en el futuro si el timón no cambia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!