MÁS DE NACIONALES



DEREGULACIÓN

DNU: qué significa la derogación de la Ley de Góndolas y de Abastecimiento

El mega DNU anunciado por Javier Milei incluye la eliminación de dos normativas que forman parte de los programas de control de precios. Qué modifican las medidas

DNU: qué significa la derogación de la Ley de Góndolas y de Abastecimiento

El presidente Javier Milei anunció la derogación de 366 leyes argentinas a partir de un mega DNU para desregular la economía. A través de una cadena nacional junto a su Gabinete, el mandatario confirmó, entre otras reformas, la derogación de la Ley de Góndolas y la de Abastecimiento.

 

Se trata de dos normativas sancionadas que forman parte de los programas de control de precios. El gobierno de la provincia de Buenos Aires busca diálogo entre supermercadistas para pactar una canasta de productos con precios por debajo de la inflación.

Ley de Abastecimiento

La normativa fue sancionada en 1974 y actualizada en 2014. Le permite al Estado controlar las operaciones de compra y venta de productos esenciales vinculados al alimento, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, sanidad, etc.

La ley penaliza a las personas que "elevaren artificial o injustificadamente los precios en forma que no responda proporcionalmente a los aumentos de los costos, u obtuvieren ganancias abusivas". También a aquellos que "revaluaren existencias, salvo autorización expresa de la autoridad de aplicación".

Según aseguró en la cadena nacional, la derogación de esa ley está orientada para que "el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos".

Ley de Góndolas

La Ley 27.545 fue sancionada en marzo del 2020, en los inicios de la pandemia del Covid-19. El objetivo de la normativa es "contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebida, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores".

Luego, fue reformulada en 2021 para que los consumidores pudieran "visualizar primero los productos más accesibles" tanto en góndolas físicas como en las virtuales de supermercados minoristas y mayoristas. La idea central de la ley es que el consumidor pueda visualizar un producto más barato. Sin embargo, Milei dispuso su derogación para que "el Estado deje de entrometerse en las decisiones de los comerciantes".

Aumentos en supermercados

 

Según indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, este jueves, "el Estado no te puede marcar qué vas a buscar al supermercado" porque "la decisión tiene que ser libre de los individuos".

Además, el presidente confirmó que se eliminará el rol del Observatorio de Precios, que hasta ahora se encontraba bajo la órbita del Ministerio de Economía, con el fin de "evitar la persecución de las empresas".

En ese sentido, el líder libertario dijo que el mega DNU "busca incrementar el bienestar de las personas y los argentinos". Incluso, anticipó que todavía hay más decretos por anunciar. Se trata de un "paquete de medidas en favor del mercado, no de las empresas".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!