La situación judicial de Luciano Cingolani, el joven de 21 años imputado por el trágico accidente en la autopista Panamericana en el que murieron cinco amigos, se complica aún más: su examen de alcoholemia dio positivo con 0,65 ml de alcohol en sangre.
Este dato, junto con las pruebas que demuestran que hizo una maniobra imprudente al volante, podría derivar en cargos de quíntuple homicidio culposo agravado.
Cingolani sigue internado en terapia intensiva en el Hospital Sanguinetti y, aunque está fuera de peligro, su estado sigue siendo grave debido a múltiples fracturas y un traumatismo de cráneo severo. Según se puso saber, el chico no está consciente y aún no sabe que sus amigos murieron en el accidente, por lo que la Justicia espera su recuperación para poder indagarlo.
Exceso de velocidad y alcohol en sangre: los agravantes de la tragedia en Panamericana
El hecho sucedió el sábado a la madrugada, cuando el joven de 21 años conducía el Citroën C4 en el que viajaban las víctimas: Alejo Facundo Turko y Ramiro Naim Garraza Brignani, de 21; Natanaela Nataly Espinoza y Jeremías Méndez, de 20; y María Victoria Rinaldo, de 18.
Tras realizar un intento de sobrepaso a alta velocidad en la Autopista Panamericana, a la altura de Del Viso, perdió el control del auto, chocó contra un árbol y volcó sobre la banquina. Las cámaras de seguridad filmaron la secuencia del accidente y mostraron el momento del despite fatal.
El chico fue el único sobreviviente, porque llevaba puesto el cinturón de seguridad. A pesar de su recuperación, deberá enfrentar un proceso penal una vez que se estabilice lo suficiente para ser indagado por el fiscal Gonzalo Agüero, de la UFI N°4 de Pilar.
Cingolani sigue internado en el hospital de Pilar y, en las últimas horas, se dio a conocer el resultado del examen de alcoholemia, que dio positivo en un 0,65. En ese contexto, el abogado Juan Pablo Fioribello, explicó cuáles son los diferentes tipos de homicidios que se dan en accidentes viales, y en cuál se podría encuadrar la imputación del acusado.
“Nuestra legislación en temas de accidente de tránsito prevé tres tipos de figura. Por un lado, está el homicidio culposo, aquel que mata por negligencia, impericia, imprudencia, que no tiene intención de matar, pero por alguna de las circunstancias que mencioné se produce el resultado muerte. Lleva una pena de 2 a 5 años de prisión”, describió.
“Por otro lado, está el homicidio culposo agravado que prevé una pena de 3 a 6 años de prisión. Parece un detalle no menor, pero no lo es, porque la pena se hace efectiva y la detención es inmediata”, añadió.
Un homicidio culposo se agrava por distintos motivos: por la muerte de dos o más personas, por el uso de estupefacientes, por hallazgo de alcohol en sangre, por conducir en un estado de desprecio de personas que fueran abandonadas después del accidente, por ir a contramano del sentido de circulación, por violar luces en rojo, entre otros.
“Se agrava también cuando excedes 30 kilómetros de lo permitido de la máxima de la velocidad de la norma. Si lo máximo es 100 y vas a 140, entendés que hay un desprecio por las víctimas y agrava la figura”, detalló.
“Por su parte, existe en los accidentes de tránsito la figura del homicidio simple con dolo eventual, que aplican muchos jueces y tribunales del país. En este caso, se representa la posibilidad de que pueda suceder una muerte, pero, sin embargo, sigue adelante con su actitud”, explicó.
En el caso de Cingolani, adelantó que será imputado por quíntuple homicidio culposo agravado, por lo que -cuando sea dado de alta- podría ir a la cárcel y enfrentar una pena de hasta 6 años de prisión.
“Lo más importante es que hay muchas medidas de prueba solicitadas por la fiscalía N°4 de Pilar que están en plena etapa de ejecución, como pericias mecánicas, toxicológicas y de accidentología vial. Ya fueron extraídas las muestras de sangre y hoy se comprobó que el nivel de alcohol fue de 0,65. Con la totalidad de las pericias, la fiscalía va a ser fuerte todo el material probatorio para imputar formalmente a Cingolani por las 5 muertes“, expresó Fioribello.
Por otro lado, contó que “esto va a traer demandas civiles, por el resarcimiento que van a pedir los familiares de las personas que fallecieron contra Cingolani y el titular del vehículo, ya que el auto no estaba a su nombre. Va a empezar una batalla muy fuerte en ese plano”.
“Los accidentes de tránsito son la verdadera pandemia en nuestro país. Los factores son cuatro, y la principal son las fallas humanas, que tienen que ver con la distracción, no respetar las normas, el uso de celular, violar luces de control”, explicó Fioribello.
“Después están las fallas mecánicas, como la rotura del auto. En tercer lugar, está el mal mantenimiento del estado de las rutas, a lo que hace a pozos, desperfecto de asfalto, animales sueltos en zonas rurales. Por último, las condiciones climáticas”, puntualizó.
“Lo más importante es la concientización de las familias, ya que no existen prácticamente campañas de seguridad vial dirigidas a la nocturnidad. Hablar una y otra vez y explicarle a los chicos que vean estos casos y que tomen conciencia que le puede pasar a cualquiera de ellos, que se pueden arruinar la vida y arruinar la vida de otros. El alcohol al volante mata”, cerró.