El Gobierno argentino ha aprobado, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia ( DNU) número 70/2023 publicado en el Boletín Oficial, una serie de medidas que buscan modernizar y flexibilizar el sector farmacéutico del país. Entre las principales decisiones tomadas se encuentra la autorización de la comercialización de medicamentos de venta libre en establecimientos que no sean exclusivamente farmacias.
Esta importante modificación se encuentra en el artículo 313 del DNU, donde se sustituye el primer y segundo párrafo del artículo 1° de la Ley 17.565, la cual regula el funcionamiento de las farmacias. A partir de ahora, ya no será obligatorio que los medicamentos de venta libre sean dispensados únicamente por farmacias habilitadas, eliminando así una restricción que estaba vigente en todo el territorio nacional.
En línea con esta decisión, también se ha eliminado la exigencia de que dichos medicamentos sean dispensados por farmacéuticos o personas autorizadas para este fin. Esto permite que otros comercios también puedan encargarse de su venta, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias.
Además, el DNU también abre la posibilidad de establecer centros médicos y odontológicos dentro de las farmacias, así como la existencia de profesionales que ejerzan simultáneamente las carreras de odontología, medicina y farmacia. Esta medida busca aprovechar al máximo las capacidades de los profesionales de la salud y brindar una atención más integral a los pacientes.
En consonancia con esta apertura a la diversificación de servicios, la normativa permite que los bioquímicos puedan ser directores técnicos de laboratorios y farmacias al mismo tiempo, algo que anteriormente estaba prohibido. Esto se suma a la posibilidad de instalar casas o talleres de óptica en las farmacias, promoviendo así la integración entre distintos rubros relacionados con la salud.
Otra de las modificaciones importantes introducidas por el DNU es la habilitación de que las droguerías puedan despachar recetas médicas, algo que hasta ahora estaba restringido. Asimismo, se ha permitido que un farmacéutico pueda ser director técnico de más de una farmacia, ampliando así las posibilidades laborales para estos profesionales.
Estas medidas buscan modernizar y flexibilizar el sector farmacéutico en Argentina, adaptándolo a las necesidades y demandas actuales. Se espera que estas decisiones aporten beneficios tanto para los usuarios como para los profesionales involucrados en el sector de la salud, al facilitar el acceso a los medicamentos y ampliar las posibilidades de servicios ofrecidos por las farmacias.