El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger informó que, entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, unos 42.034 mil empleados dejaron de cumplir funciones en ministerios y dependencias de la administración pública nacional, dando como resultado un ahorro anual aproximado de USD 1.635 millones.
Asimismo, desde esa cartera aseguraron que las áreas donde se produjeron la mayor cantidad de desvinculaciones son las de la Administración Pública Nacional (APN), con una reducción del 11,8% y las empresas públicas, donde la cifra alcanzó un 15%. Por otra parte, las empresas estatales y el personal militar y de seguridad, tuvieron una rebaja del 11,8% y del 7%, respectivamente.
En cuanto al ahorro estimado, si se contabilizan infraestructura, insumos, transporte y diferentes clases de equipamientos, alcanzó los 1.635 millones de dólares.
Pese a estos datos difundidos desde el gobierno, los gremios advirtieron sobre el “plan de desmantelamiento del Estado” y, en se sentido, por ejemplo, ATE montó vigilias en el Ministerio de Capital Humano, donde fueron dados de baja 50 mil contratos y se realizaron advertencia sobre más despidos.
Incluso, en las provincias donde los gobernadores apoyan las políticas de Milei también se están produciendo recortes y recortes en los contratos. En Catamarca se produjeron despidos en un canal de televisión local y, según informaron desde el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), también se teme por la situación de los trabajadores de planta permanente que "podrían perder las fuentes de trabajo de un momento a otro", según denunciaron.
Días atrás, ATE tildó de “escandalosa” la propuesta del gobierno de premiar con un “plus salarial” a las áreas que más empleados despidan y lo calificaron como “bono motosierra”.
Dicha medida fue publicada en el Boletín Oficial y contó con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo.