Sin el presidente de Aerolíneas Argentinas, el Ejecutivo fue a defender su privatización a la primera reunión informativa de comisión que se llevó a cabo esta mañana en el anexo de Diputados, entre Presupuesto y Transporte. El proyecto avecina un largo camino hasta su aprobación, con números justos en firmas para el dictamen y extensos pedidos de la oposición dialoguista.
El plenario dio comienzo a las 11 y 20 de la mañana y contó con la exposición del vicejefe de Gabiente, José Rolandi, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, aunque también se preveía que asista el presidente de la empresa, Fabián Lombardo, y brilló por su ausencia. “Gracias por animarse a venir”, chicaneó Nicolás Massot, de Encuentro Federal, en reclamo no solo por Lombardo sino por el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien exigieron para defender el paquete fiscal y ahora lo piden para el proyecto de Presupuesto.
Los funcionarios defendieron que la privatización de Aerolíneas debe realizarse para cumplir con la meta de déficit, en primer lugar, y por “el avasallamiento de la conducción de la aerolínea que debilitó la aerocompetencia”, según explicó Rolandi, quien definió al monopolio de la empresa como “Aerolínea Luis XIV”, en referencia al monarca francés. Citó a la frase célebre del presidente Javier Milei: “El Estado es un pésimo administrador de empresas”.
Por su parte, Mogetta precisó que el Estado asiste el déficit de la empresa con “8 mil millones de dólares”, aunque no precisó en cuánto tiempo, y detalló que por cada día de paro -a los que aludió nueve- la aerolínea pierde “entre 1 millón y 2 millones de dólares por día”. Aclaró que el objetivo no es cerrarla: “Aerolíneas Argentinas tiene la capacidad de competir con otras aerolíneas, queremos que salga a competir”.
El futuro del proyecto por el momento es incierto en Diputados, puesto que los números dependen, en esencia, de la postura de Encuentro Federal y la Unión Cívica Radical. Cuando se trató la reincorporación de la aerolínea a la lista de privatizaciones de la Ley Bases, luego de que el Senado la elimine, los radicales defendieron la iniciativa de privatizarla en un proyecto por separado, pero ahora, en medio de un desdoblamiento de bloque, se mantienen reservados. A los cinco de los "héroes" se pueden sumar otros 23, del total de 34 bancas que lidera Rodrigo De Loredo -descartando a los que siguen a Facundo Manes y a Martín Lousteau-.
Por su parte, EF ayer mantuvo una reunión de bloque en la que definieron pedirle al Gobierno más precisiones en torno a la metodología y el procedimiento de privatización. Los dos proyectos que presentaron, de Hernán Lombardi (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), se limitan a la mera intención de privatizar y le delegan al Ejecutivo la instrumentación del proceso. "Vamos a exigir, si hace falta nuestro apoyo, que en el proyecto eso quede claro", expuso Massot.
"Declárase sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A. Autorícese al Poder Ejecutivo a establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el Artículo 1″, precisa el proyecto de Lombardi.
Además, reclamaron por la conformación de la Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de Privatizaciones, un pedido que también hizo eco en el Senado a pedido de Juan Carlos Romero. Es una comisión que audita el procedimiento de las privatizaciones y, aún con la sanción de la Ley Bases, todavía no se integró, mas no es un requerimiento reglamentario que esta funcione para aprobar la ley.
José Luis Espert, diputado de LLA y presidente de la comisión de Presupuesto, le retrucó a Massot que su bloque es el único que no designó nombres aún, pero él defendió que nunca hubo un pedido formal de parte del oficialismo para hacerlo. Lo cierto es que seguramente aceleren su conformación en pos de que avancen con el proyecto de Aerolíneas. "También tenemos que abrir el debate con los gobernadores", pidió Massot.
El martes que viene seguirá el debate con invitados de la oposición y seguramente con representantes del sector gremial, que recibió fuertes golpes por "extorsivos" y "delincuentes" de parte de los funcionarios. "Hay que cambiar las relaciones laborales en Aerolíneas Argentinas", dijo Lombardi, a quien llamó a Pablo Biró, el secretario general de la Asociación de PIlotos de Líneas Aéreas -a quien planean desplazar- como "el señor que se cree el rey de los cielos".