MÁS DE NACIONALES



REFORMA POLÍTICA

El Gobierno insiste con que BUP "está consensuado", pero sigue congelado

El Ejecutivo le presentó una nueva versión de BUP al Senado, pero no invitaron a los disidentes para llegar a un acuerdo consensuado. De todos modos, están optimistas con que podrán destrabarlo este mes.

El Gobierno insiste con que BUP "está consensuado", pero sigue congelado

El Gobierno quiere motorizar la reforma política para este segundo semestre, antes del año electoral 2025, pero el proyecto de jubilaciones que se coló en la agenda legislativa obstaculiza el tratamiento de la Boleta Única de Papel (BUP) en el Senado. A eso se le suma que las negociaciones se mantienen trabadas desde enero en la Cámara alta. Aunque el Gobierno insiste con que tienen los consensos para avanzar, en el Senado no coinciden con esa versión.

 

El Ejecutivo ayer se reunió con la vicepresidenta Victoria Villarruel y algunos senadores dialoguistas como Eduardo Vischi, jefe de bloque de la UCR, el correntino Carlos Mauricio "Camau" Espínola, el peronista disidente Juan Carlos Romero, y los oficialistas Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala, en pos de tener una primera "reunión informativa" sobre la batería de iniciativas electorales que quieren plantear.

los funcionarios que asistieron fueron José Rolandi, vicejefe de Gabinete, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán, quienes también participaron de una reunión con objetivos similares en Diputados un mes atrás. Allí, se encontraron con que el proyecto para eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no tenía futuro, y todavía están estudiando si conviene enviarlo al Senado o a Diputados. La idea del oficialismo es plantear su postura de eliminación de las PASO, y después que "salga lo que tenga que salir".

Mientras tanto, la Cámara baja comenzó a tratar el proyecto de Ficha Limpia -sería la tercera vez que se intenta avanzar con esta iniciativa-, y en el terreno de Villarruel tienen otro objetivo todavía por superar, que es el de Boleta Única. El tratamiento quedó congelado en enero, luego de que la senadora rionegrina Mónica Silva propusiera un dictamen alternativo -que ya tiene despacho de comisión por mayoría- para que, en vez de que sea una única boleta, haya tres: una por cada categoría; diputados, senadores y presidente.

A la reunión del martes, sin embargo, no invitaron a la senadora Silva para acordar esos cambios. De su entorno reclaman que tampoco "levantaron el teléfono" para programar una reunión en pos de destrabar este proyecto en el último mes, así como ella misma desmintió, en diálogo con este medio, la narrativa del oficialismo de que tienen "las conversaciones avanzadas" y "bastante consenso" para aprobarlo.

El reloj corre

De la esfera libertaria prevén que en esta segunda quincena de agosto se retomará el tratamiento. Sin embargo, el proyecto que modifica el sistema de jubilaciones -impulsado por la UCR y UxP de Diputados en junio de este año- todavía sigue dilatándose en el Senado y ayer definieron postergar la sesión para la semana que viene.

Al tratarse de una cuestión electoral, la vice no puede desempatar y LLA necesita a los 37 senadores para aprobar el proyecto. Con esta nueva propuesta de Silva, los votos quedaron divididos y el oficialismo en ese entonces no se quería arriesgar a que vuelva a Diputados con modificaciones, pero ahora sí tienen ese camino liberado.

El dictamen de ella fue acompañado por el kirchnerismo y los misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut. Es clave destacar que los intereses de la rionegrina responden al gobernador Alberto Weretilneck: él es quien movió los hilos para trabar BUP porque los partidos provinciales que no tienen candidatos presidenciales serían perjudicados por este tipo de votación, pero fue antes de que fuera el elegido para la millonaria inversión de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) que le posibilitó adherirse al RIGI.

"Se patea"

Mientras transcurría la reunión del martes, fuentes de Casa Rosada volvieron sobre que ya tenían todo consensuado, pero cerca de la vice coinciden con la visión de Silva: "El Gobierno dice que tienen todo negociado, pero a nosotros no nos consta", le precisaron a BAE. De todos modos, según pudo reconstruir este medio de fuentes oficiales, en el Gobierno le restan importancia a los reclamos de los senadores: "Ellos quieren el mimo nada más".

Según una fuente partícipe del encuentro, el Ejecutivo fue a presentar una nueva alternativa de Boleta Única para negociar. En julio, aseguraron que ese cambio iba a ser eliminar el casillero para votar la lista completa, pero ahora el panorama de modificaciones empezó a tergiversarse y no lo confirman. "Es una posibilidad, pero todavía estamos analizándolo", dijeron, "pero se patea, Boleta Única se patea".

El objetivo del Gobierno es reducir los gastos y por eso les interesa que haya solo una boleta: estiman que se ahorrarían $8.000 millones. A eso, le quieren sumar la eliminación de las PASO -que se complementaría con BUP, ya que la boleta única y las PASO no son compatibles-, y un proyecto para modificar el esquema de financiamiento de partidos políticos.

"Serían todos proyectos separados, no se va a presentar todo junto", aclararon fuentes de Jefatura de Gabinete. La redacción concreta de ninguno de los proyectos está lista, y solo tienen poco más de 4 meses para aprobarlos todos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!