Mientras el Gobierno se preocupa por solidificar los terrenos para el segundo semestre de reformas, todavía tiene pendiente la aplicación de la Ley Bases y el paquete fiscal. Con la reglamentación de Bienes Personales y Blanqueo ya en marcha, el próximo decreto será el de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias, completando así el trío tributario que hacen al paquete fiscal. Según pudo saber BAE Negocios de fuentes oficiales, esperan que sea publicado mañana en el Boletín Oficial.
Así lo expresaron desde el Palacio de Hacienda, encargado de trabajar la reglamentación de las reformas fiscales del primer paquete de leyes de Javier Milei. También se lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los diputados que lo visitaron en su despacho en la planta baja de Balcarce 50 a la mañana.
Según contó el jefe de bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, el objetivo de la reunión para el ministro era ponerlos al tanto del avance en los decretos reglamentarios que todavía se hacen esperar, a una semana de la promulgación de las leyes.
“A los tres bloques nos embarga la preocupación de la etapa de la gestión de las leyes. Es una mega reforma de múltiples aspectos, pero justamente la reunión fue convocada por el jefe de Gabinete para informarnos que en breve están por sacar la reglamentación de Ganancias”, contó el radical a la salida del encuentro.
Según las fuentes consultadas del ministerio de Economía, la idea es que sea este viernes, pero no se descarta que pueda salir hoy por la tarde. Ya en la Casa Rosada venían adelantando que esta semana pensaban cerrar con las reglamentaciones de las reformas tributarias y este miércoles a la tarde publicaron la del Régimen de Regularización de Activos y Moratoria, que se suma a la reducción de Bienes Personales, cuya reglamentación ya había sido publicada la semana pasada.
La reglamentación de las leyes van por cuenta de cada ministerio que se ocupa de los temas en cuestión para luego ser revisados por el Secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo. Los decretos deben contar con la firma del Presidente y para el fin de semana él se encontraba en el exterior.
Pero, además de los retrasos por viajes, lo cierto es que del Gobierno estaban rigurosos con el texto que acompañará el tributo de Ganancias porque temen que sea judicializado. Es un planteo que ya surgió del kirchnerismo en el debate en Diputados, al ser un punto que fue rechazado en la votación particular en el Senado y luego revivido por la Cámara originaria.
A las discusiones sobre el artículo 81 de la Constitución se suma que la CGT amenazó con judicializar que el piso de Ganancias debería ser elevado, ya que el mínimo no imponible de 1,8 millones de pesos para solteros fue planteado “en enero y con lo que en enero se compraban diez kilos de pan hoy se compran cinco”, argumentó el líder sindical, Héctor Daer.
La posibilidad de modificar el piso está descartada, pero sí están en conversaciones con los gremios y los empresarios para cuidar la reglamentación de la reforma laboral. "Se respeta lo que se votó en la ley", deslizaron en diálogo con este medio fuentes allegadas a la cartera de Caputo.
Sin embargo, cabe destacar que, según dispone la ley, los pisos serán actualizados por única vez en septiembre de este año y luego semestralmente a partir de 2025, por variación de la inflación. La escala de alícuotas va del 5% al 35% y, así, los solteros sin hijos que superen el piso de $1,8 millones hasta $2 millones pagarán el 5%, mientras que quienes ganen más de $4,9 millones brutos tendrán una imposición del 35%.
Por otra parte, el apuro por la reglamentación de Ganancias surge fuerte de las provincias que están atentas a la letra chica del decreto en donde se especificará si se comenzará a gestionar el tributo desde julio o agosto. La idea es que, sin que sea un tributo retroactivo, los más de 800.000 contribuyentes comiencen a pagarlo a partir de este mes.