La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó que se incautarán las plantaciones ilegales de bolivianos y se bloqueará el ingreso de esos extranjeros sin residencia que las autoridades argentinas detectaron que avanzaron sobre el territorio argentino en la frontera.
"No vamos a permitir que extranjeros ocupen territorio argentino ilegalmente», publicó Bullrich en su cuenta de X y anticipó: "Incautaremos las plantaciones ilegales, expulsaremos a los invasores y bloquearemos el ingreso de quienes no tengan residencia".
La zona de conflicto sería la banda fronteriza del río Grande de Tarija, lugar de denuncias de usurpaciones, desmontes y atropellos de productores dedicados al cultivo de caña de azúcar -cañeros- provenientes del departamento boliviano de Tarija.
El caso
Bullrich reaccionó el viernes pasado mandando a la Gendarmería a comprobar una denuncia publicada en el diario El Tribuno de la provincia de Salta, que afirmaba que un boliviano había ocupado «por la fuerza» 2.500 hectáreas en territorio salteño y los había anexado a Bolivia.
Una denuncia ingresada a la Fiscalía Federal de Orán, advierte que esos cañeros tarijeños avanzaron sobre una docena de catastros ribereños del departamento salteño de San Martín, donde desmontaron alrededor de 2.500 hectáreas selváticas y establecieron plantaciones ilegales desde las que cruzan a Bolivia, en contrabando, unas 150.000 toneladas de caña de azúcar.
El diario afirma que un hombre llamado Horacio Cruz es la "cabeza de la ocupación ilegal y el contrabando" y del "grupo de usurpadores".
El gendarme a cargo del operativo enviado a la frontera contó en un audio publicado por Bullrich en su cuenta de X que en ese momento no podía determinarse si había violación territorial «porque el curso del río Tarija es cambiante» y «varios hitos» fueron arrastrados por la crecida.
Bullrich informó este domingo que la Gendarmería "ya inspeccionó y delimitó la zona con GPS tras la denuncia recibida» y aseguró que va a avanzar, «ahora, con la causa judicializada".