El Gobierno emitirá una letra intransferible por hasta US$3200 millones a 10 años y la coloca al Banco Central (BCRA).
Los fondos, que salen de las reservas de la autoridad monetaria se usarán para el pago de la deuda externa. La medida catalogada como “urgente” fue oficializada este viernes en el Boletín Oficial.
Mediante el DNU 23, el Ejecutivo detalló que los dólares del BCRA se utilizarán para el “pago de obligaciones de deuda denominadas en moneda extranjera”. Según dicta el decreto, la proximidad de los vencimientos de los compromisos “determina la urgencia en la adopción de esta medida”.
El artículo 3 del DNU remarca que esos dólares que se toman del BCRA “solo podrán aplicarse al pago de obligaciones de deuda denominadas en moneda extranjera”.
La decisión del Gobierno se da cuatro días antes del vencimiento de pago, por unos US$1600 millones, correspondientes al cupón de bonos soberanos que fueron reestructurados en 2020 en la gestión de Alberto Fernández.
Qué dice el DNU que autoriza al Tesoro a tomar dólares del BCRA para pagar deuda
En los considerandos de la normativa, se establece que “los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras intransferibles en cartera del BCRA, así como las emitidas a favor de dicho Banco durante el año 2024, serán reemplazadas, al vencimiento, por nuevos títulos públicos”.
Estas condiciones serán definidas de manera conjunta por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda. Por otro lado, esta medida fue incorporada al Presupuesto.
La decisión del Gobierno se da en la previa a la reunión con la misión del Fondo Monetario Internacional. En esa línea, la Argentina tiene vencimientos con el FMI por más de US$1955 millones en enero y por US$850 millones en febrero.