MÁS DE NACIONALES



Estrategia electoral

El peronismo busca despegarse del escándalo de Insaurralde

El oficialismo quiere evitar un efecto negativo en la campaña. "Fue un hecho grave", afirmó el ministro Larroque. También se sumó Agustín Rossi

El peronismo busca despegarse del escándalo de Insaurralde

A sólo tres días del inicio del escándalo de Martín Insaurralde por sus lujosas vacaciones en el Mediterráneo, el oficialismo buscó despegarse del hecho a pocos días de las elecciones generales.

Más allá de las explicaciones del gobernador Axel Kicillof, diferentes referentes del peronismo siguieron el camino de alejarse de la polémica que llevó a la renuncia del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires.

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, dijo que para la mayoría de la dirigencia del peronismo "esta es una situación excepcional".

Sobre el viaje con la modelo Sofía Clerici en un yate por Marbella, Rossi aclaró que esas actitudes "no es representativa de los cientos de miles de dirigentes del peronismo y militantes, que se deben sentir ofendidos".

Un poco más duro fue el ministro de Desarrollo provincial, Andrés "Cuervo" Larroque, quien calificó como "un hecho grave" lo sucedido con el intendente, en uso de licencia, de Lomas de Zamora.

Sobre la renuncia de Insaurralde, Larroque destacó que "hubo una rápida resolución sobre su participación en el gobierno y en la candidatura en el distrito". En cuanto a lo pueda afectar en la campaña, el ministro reconoció que "lo irán viendo con el correr de los días" pero insistió en que "hay que avanzar y mirar hacia adelante". "Cuando se administra poder las tentaciones son muchas", reflexionó.

"Tenemos una concepción política muy clara y hay que revalidar esos conceptos. Por encima de todo, está la política y el peronismo que son elementos para pensar en un futuro distinto", explicó el dirigente cercano a Cristina Kirchner.

En cuanto a los pasos en la campaña, Larroque pidió "seguir trabajando" para "consolidar la gestión y el vínculo con la sociedad". También reconoció que "no habló con Insaurralde después del episodio", y que no sabe "si lo va hacer". Hizo un llamado a "concentrarse en lo que tenemos de acá al 22 de octubre" y "poner el énfasis para evitar la tragedia de que nos gobiernen personajes que no tienen la capacidad para ejercer la primera magistratura".

Tanto Kicillof como el candidato presidencial Sergio Massa buscaron minimizar los efectos del escándalo. El gobernador aclaró en una entrevista televisiva que “se enteró por las redes” y que se comunicó con el funcionario, quien además deberá “dar explicaciones en otro ámbito”. El ministro de Economía afirmó que “fue un error grave y tuvo que pagar con la renuncia”. "Había que mostrarle a la sociedad que no somos todos lo mismo, que frente a un error se paga, se responde", agregó.

El escándalo del viaje además desencadenó una batería de denuncias judiciales contra al intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, su exesposa Jesica Cirio y a la modelo Sofía Clerici. Varias de las iniciativas judiciales fueron impulsadas por dirigentes de la oposición, como Ricardo López Murphy y José Luis Espert.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!