A días de que se cumpla el 28° aniversario del atentado a la AMIA, el presidente Alberto Fernández recibió hoy en la Casa Rosada a las principales autoridades de la mutual judía. Fue en vísperas del acto que se hará el lunes para conmemorar el hecho, en el que fueron asesinadas 85 personas, y al que no asistirá el mandatario.
La reunión de Fernández con cinco los representantes de AMIA, encabezados por el titular del organismo, Amos Linetzky, se extendió por 40 minutos y entre los temas abordados estuvo el del avión venezolano-iraní que está retenido en el país desde comienzos del mes pasado, en medio de sospechas por la intencionalidad del viaje y la identidad de sus tripulantes.
Al ser consultado a la salida del encuentro, Linetzky explicó que se habló sobre el tema, dijo que está en manos de la justicia y “el Poder Ejecutivo Nacional no se puede inmiscuir en la investigación”. Sin embargo, apuntó que esperan “esperan prontas respuestas” sobre lo sucedido.
“Los tiempos de la justicia son inadmisibles”, advirtió. Y enumeró, en ese sentido, que pasaron siete años del caso Nisman (por la muerte del extitular de la UFI AMIA) y aún se está “sin respuesta, 28 de la AMIA, 30 de la Embajada. No lo podemos permitir en una democracia, en un Estado de Derecho”, enfatizó Linetzky.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UDXBL2ORPVAZRKTQZPU6C2HZ3I.jpg)
El presidente Alberto Fernández, el canciller Santiago Cafiero y el titular de AMIA, Amos Linetzky, junto al resto de los asistentes a la reunión de este mediodía en Casa Rosada.Presidencia
La voladura de la AMIA se perpetró la mañana del lunes 18 de julio de 1994 y fue el mayor atentado terrorista de la historia local. La explosión del edificio ubicado en la calle Pasteur, en Once, terminó con la vida de 85 personas y sucedió poco más de dos años después del atentado a la Embajada de Israel.
La investigación del caso, una de las más escandalosas de la Justicia argentina, derivó en dos juicios: el primero que terminó abruptamente cuando se conoció que hubo encubrimiento en la investigación; y el segundo, cuando se llevó a los máximos responsables de lo que se conoció como el “desvío de la pista Siria”, al banquillo de los acusados.
Entre ellos estaba el expresidente Carlos Menem; su cúpula de Inteligencia, encabezada por Hugo Anzorreguy y Juan Carlos Anchezar; el juez del caso, Juan José Galeano, y los fiscales Juan José Barbaccia y Eamon Müllen.
El tercer juicio derivado es conocido como el Memorando con Irán e involucró a Cristina Kirchner y parte de su gabinete cuando era presidenta. Y fue archivado tras varios años de investigación.
Para la reunión de hoy Fernández llegó a Casa Rosada vía terrestre -la neblina impidió que se traslade por helicóptero, como hace habitualmente- apenas pasadas las 11 de la mañana. Durante el encuentro, Fernández “ratificó su compromiso por el esclarecimiento de los atentados a la sede de la AMIA y a la Embajada de Israel y la lucha contra el antisemitismo”, explicaron desde Presidencia.
Además de Linetzky, por la AMIA estuvo el tesorero Carlos Ariel Halperin; el secretario general Gabriel Gorenstein; y el director ejecutivo, Daniel Pomerantz. En tanto que Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
“Vinimos como todos los años, con todos los gobiernos”, dijo Linetzky, tras lo que agregó: “Con este siempre nos invitan”. Y resaltó que asistieron para “levantar la voz de los reclamos, a tres días de la conmemoración de uno de los peores atentados, que a 28 años sigue impune. Queremos que siga vivo ese reclamo. No queremos acostumbrarnos a vivir con impunidad”.