El Gobierno consiguió que el Senado dictamine al suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año electoral 2025 en el Senado. Con esto ahora podrán ir a sesión el próximo jueves 20 de febrero, en donde también se espera que traten Reiterancia, Juicio en Ausencia, con altas chances de que también se incluyan los pliegos de la Corte Suprema de Justicia.
La comisión de Asuntos Constitucionales se reunió a las 15 para tratar el proyecto electoral. Las firmas las consiguieron tras una intensa jornada de reuniones ayer, en la que incluso el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, pasilleó por el Senado para asegurarse las firmas.
Las dudas se centraban en los senadores Pablo Blanco y Maximiliano Abad, de la UCR, y Guadalupe Tagliaferri, del PRO. Los tres conforman lugares clave en la comisión y no están a favor de suspender las PASO, pero finalmente aportaron sus firmas en disidencia, tal como anticipó este medio.
La fisura en el radicalismo todavía deja final abierto ante cómo actuarán en el recinto, puesto que también se suman Martín Lousteau y Carolina Losada en contra de la medida. Según pudo saber este medio, todavía no han resuelto si se otorgará libertad de acción o si intentarán ir todos juntos a favor de una posición.
El dictamen contó con las firmas de la cordobesa Alejandra Vigo, quien además hoy asumió como presidente de la comisión que antes comandaba Edgardo Kueider -expulsado del Senado en diciembre del año pasado-, Mercedes Valenzuela (UCR), el salteño Juan Carlos Romero, la rionegrina Mónica Silva, Luis Juez (PRO), Estela Maris Olalla (UCR), Mariana Juri (UCR) y Juan Carlos Pagotto (LLA).
El peronismo no firmó el dictamen y se espera que tampoco de quórum: la línea que había intentado llevar a cabo Germán Martínez en Diputados era que el oficialismo se encargue de conseguir el consenso para avanzar con el procedimiento y, después, dar libertad de acción para votar una vez que se habilite el recinto. En principio, es lo que hará José Mayans, quien comanda el interbloque de Unión por la Patria en el Senado. La estrategia en Diputados no tuvo éxito y cuatro legisladores de Santiago del Estero y Catamarca terminaron por fisurar a UxP: para la votación, se multiplicaron las divisiones.
Los gobernadores del PJ presionarán para que haya un puñado de UxP que voten a favor de la suspensión y el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, ya comenzó a manejar conversaciones con diputados peronistas ayer. La incertidumbre sobre cómo votará el peronismo, quebrado por internas entre Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y otros mandatarios del PJ, se mantendrá hasta la semana que viene.
La sesión espera incorporar también Juicio en Ausencia y Reiterancia, los otros dos proyectos que se debatirán en la comisión de Justicia y Asuntos Penales a las 18 en el Senado, en búsqueda de que también obtengan dictamen. Además, es posible que se incorpore el expediente del juez federal Ariel Lijo como candidato a la Corte Suprema de Justicia: su dictamen se presentó esta tarde, también a las 15, mientras se debatían las PASO.