MÁS DE NACIONALES



Política

El Senado debate en comisión la suspensión de las PASO: Villarruel asegura tener los votos para aprobarla

La vicepresidenta recibió a un puñado de senadores “dialoguistas”. Salieron con el optimismo de que “están los 37” para aprobar las PASO. Mañana esperan dictaminar: si bien hay fisuras, no faltarán firmas

El Senado debate en comisión la suspensión de las PASO: Villarruel asegura tener los votos para aprobarla

El Senado se prepara para mañana ir hacia el dictamen de la suspensión de las PASO, Juicio en Ausencia y Reiterancia; los tres proyectos que aprobó Diputados el jueves pasado, en el marco de las sesiones extraordinarias.

 

La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió este mediodía en su despacho a los jefes de bloque aliados, tal como contó este medio. De la reunión se llevaron la definición de que, en principio, mañana saldrían los tres dictámenes, y además coincidieron en mantener a las autoridades actuales del Senado en la próxima sesión preparatoria del 24 de febrero.

El almuerzo fue en colaboración con Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala (LLA), Alfredo Di Angeli, y Martín Goerling (PRO), Pablo Blanco y Mariana Juri (UCR) -Eduardo Vischi, jefe de bloque, no asistió por “problemas personales”, el salteño Juan Carlos Romero y el correntino “Camau” Espínola, dos alfiles que se acercaron al Gobierno con la intención de estar en las listas violetas.

El proyecto electoral debe juntar 10 firmas de la comisión de Asuntos Constitucionales: la particularidad de que en la Cámara alta lo tratará una sola comisión, y no tres -como fue en Diputados-, tiene el objetivo de acelerar el proceso, pero los nombres que la integran dispararon dudas.

A priori, figuran Maximiliano Abad y Pablo Blanco, dos de los senadores del bloque radical que defienden mantener las Primarias. También la conforman el jefe de bloque, Eduardo Vischi, Flavio Fama y Rodolfo Alejandro Suárez, de la UCR.

Será un sector político decisivo que se reunirá a las 17 internamente para definir una posición. Carolina Losada y Martín Lousteau, del radicalismo, también asoman dificultad para coincidir con la suspensión de las PASO, pero ellos jugarán directamente en el recinto. Según pudo saber este diario, obstaculizar la firma de dictámenes no es una opción, sino ir con un dictamen de rechazo, en el peor de los casos. Es algo que buscarán definir esta tarde.

También deberá tomar posición Guadalupe Tagliaferri; una amarilla de línea larretista que integra la comisión junto con Luis Juez, exjefe de bloque del PRO, muy cercano al presidente Javier Milei. También está la neuquina Lucila Crexell, la cordobesa Alejandra Vigo, el oficialista Juan Carlos Pagotto y la rionegrina Mónica Silva; es probable que actúen todos en coincidencia con el interés del Gobierno.

Por otro lado, el peronismo también cuenta con una buena cantidad de firmas en su poder: Sergio Leavy (Salta), José Emilio Neder (Santiago del Estero), Mariano Recalde (Ciudad de Buenos Aires), María Florencia López (La Rioja), Silvia Sapag (Neuquén), Daniel Bensusán (La Pampa) y la vicepresidenta de la comisión, Sandra Mendoza (Tucumán).

El interbloque de UxP es el más ponderoso de la Cámara, con un continente de 34 bancas -con la próxima asunción de Stefanía Cora en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider- que solo está a tres legisladores del quórum. Si no hay unidad entre todo el resto de los 37 senadores, al oficialismo no le quedará otra opción más que operar en el interbloque peronista para conseguir el apoyo. Algo que tuvo de sobra en Diputados y esperan que el Senado actúe en sintonía.

Atauche funciona como interlocutor del Gobierno en el Senado y, según confirmaron de su entorno, ya empezó a mantener conversaciones con los senadores que conduce el formoseño José Mayans. El interbloque de UxP no tiene pensada una reunión de bloque por lo pronto, pero en los pasillos la versión que corre es que otorgará “libertad de acción”.

Al apoyo asegurado de los gobernadores de Santiago del Estero (Gerardo Zamora), Tucumán (Osvaldo Jaldo) Catamarca (Raúl Jalil) también se suman otras provincias que por lo menos colaborarían con abstenciones, como en Diputados: Tierra del Fuego (Gustavo Mellela), Buenos Aires (Axel Kicillof), La Rioja (Ricardo Quintela, ex competidor de CFK para el liderazgo del PJ), Formosa (Gildo Insfrán), Santa Cruz (Claudio Vidal), Chaco (Leandro Zdero) y La Pampa (Sergio Raúl Ziliotto).

Las reuniones de comisión transcurrirán mañana a las 15 y 18, mientras en Diputados sesionan por el proyecto de Ficha Limpia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!