MÁS DE NACIONALES



DAÑOS Y PERJUICIOS

El “Señor del Tabaco” presentó una demanda de unos dos millones de dólares contra un periodista

“Buscan sentar un precedente para que el resto del periodismo no hable más de él”, dijo el periodista demandado.

El “Señor del Tabaco” presentó una demanda de unos dos millones de dólares contra un periodista

El empresario del tabaco Pablo Otero presentó un reclamo de unos dos millones de dólares en la Justicia contra un periodista al que acusa de haberle provocado un daño a su empresa, Tabacalera Sarandí, con una nota que escribió en el portal de noticias iProfesional.

El jueves pasado se celebró una audiencia de mediación virtual que fracasó. La demanda es por daños y perjuicios y el periodista es Andrés Sanguinetti.

La nota en la que basa su reclamo Otero fue publicada en marzo y se titula: “Una tabacalera ‘dudosa’ ya maneja el 45% del mercado de cigarrillos local”. Sanguinetti contó en esa publicación que la empresa de Otero, a diferencia del resto de las firmas del sector, lograba sortear el pago del Impuesto Mínimo frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y se encontraba realizando un “fuerte lobby” contra la iniciativa del oficialismo –finalmente aprobada– que buscaba equiparar la presión impositiva entre las empresas al barrer con el Impuesto Mínimo y llevar la alícuota interna de los cigarrillos del 70 al 73%.

Tabacalera Sarandí asegura que aquella nota le generó daños “morales, económicos, reputacionales y financieros” equivalentes a la suma que reclama, aunque no confirma con precisión el monto.

“¿Como una nota de 110 líneas puede generar un perjuicio de dos millones de dólares a una compañía que factura 800 millones de dólares?”, dijo Sanguinetti.  

“Esta demanda sienta un precedente para que el resto del periodismo no pueda hablar más de él. Honestamente, creo eso: [busca] apretar a la prensa, apretar al periodismo, más allá de que esta causa no tenga éxito, porque todavía la Justicia defiende la libertad de prensa y de expresión”, afirmó Sanguinetti.

En Tabacalera Sarandí dicen que su objetivo es que los medios de prensa, en general, no publiquen información “falsa, sin documentación que la respalde”. Señalan que la compañía siempre se “ajustó a derecho” y sostienen que la información que el periodista dio a conocer es “malintencionada”. Culpan además a Sanguinetti del fracaso de la mediación. “No se llegó a un acuerdo debido a que Sanguinetti se negó a retractarse sobre las mentiras sin documentación que publicó sobre la tabacalera”, afirmaron.

“Desde el lado de iProfesional se le ofreció conciliar sin llegar a un juicio. Es mentira que no quisimos conciliar”, afirman en el medio.

La empresa de Otero amenaza con accionar ahora contra el medio y el periodista, quien analiza presentar, a su vez, una contrademanda por la misma cifra.

Impuestos que no se pagan

“Sanguinetti mintió al afirmar que la tabacalera no paga los impuestos que le corresponden, ya que no existen pruebas que demuestren irregularidades impositivas de parte de la empresa y siempre se pagó los impuestos ad valorem”, insistieron en Tabacalera Sarandí.

Desde junio, a partir de un fallo de la Corte Suprema que obligó a la empresa a pagar el tributo, la AFIP le reclama a la empresa una suma en pesos que para ese mes sobrepasaba los 400 millones de dólares.

La firma, que durante más de seis años estuvo amparada por cautelares para evitar un impuesto que sí regía para su competencia, tiene bajo su órbita a marcas como Master Red, Red Point y Kiel cuyos precios se encuentran por debajo del promedio de las principales marcas. Desde la empresa puntualizan que existen productos de otras compañías más baratos que los suyos.

La empresa se embanderó detrás de la “industria local” para defender la excepción impositiva y argumentó que el pago del impuesto interno mínimo es “injusto” en tanto la perjudica en su competencia contra las grandes empresas internacionales del tabaco, como Massalin Particulares.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!