MÁS DE NACIONALES



PREOCUPANTE

Encefalomielitis equina en la Argentina: un muerto y 11 casos confirmados en humanos

Hasta el momento, se registraron más de 1.187 casos en caballos, en 13 provincias, según el último Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud nacional.

Encefalomielitis equina en la Argentina: un muerto y 11 casos confirmados en humanos

Ya son 12 los casos de confirmados de encefalomielitis equina del Oeste en personas, según se desprende del último Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud argentino. En ese sentido, destacaron que “todos los casos requirieron hospitalización, 7 de ellos se encuentran de alta, 4 permanecen internados y uno falleció”. Se trata de un hombre de 66 años, originario de la provincia de Santa Fe, con diabetes como comorbilidad.

“Hasta el 22 de diciembre de 2023, se han notificado un total de 1.187 brotes en equinos”, asegura el documento. Al tiempo que destaca que estos casos se registraron en las provincias de: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, San Luis, Catamarca y Salta.

La infección afecta principalmente a los equinos, pero -con menor frecuencia- puede ser adquirida por humanos. Se transmite por especies de mosquitos que son portadoras del virus. “Puede afectar a los humanos y ya hubo casos antes. No necesita ningún tipo de mutación, solo se requiere que se transmita por un mosquito que haya picado a un equino enfermo”, había asegurado Ricardo Teijeiro (MN 58065) infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Cuál es la situación en la Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional

El documento señala que desde “el día 25/11 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que se obtuvieron resultados virológicos positivos para alfavirus sin especificar en muestras de equinos con signos de enfermedad neurológica”, siendo que dos días más tarde “se confirmó el diagnóstico de Encefalitis Equina del Oeste (EEO)”.

Es por este motivo que “el 28 de noviembre el Ministerio de Salud de la Nación emitió un Alerta Epidemiológica a propósito de informar a los equipos de salud sobre la situación e implementar la vigilancia epidemiológica de posibles casos humanos”.

“Hasta el 22 de diciembre de 2023, se han notificado un total de 1.187 brotes en equinos. Las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, San Luis, Catamarca y Salta”, explicaron las autoridades sanitarias en el escrito. Al tiempo que señalaron que, a partir del 28 de noviembre se estableció “la vigilancia epidemiológica de EEO en humanos a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”.
El Ministerio indicó la cantidad de personas afectadas, cuántos sospechosos y en qué provincias (Boletín Epidemiológico Nacional)

De acuerdo al documento, señalaron que “se considera que la detección de anticuerpos específicos en LCR confirma la infección por el virus de la EEO en un caso con manifestaciones neurológicas (Directrices de Laboratorio para la Detección y el Diagnóstico de la Infección Humana por el Virus de la Encefalitis Equina del Oeste, OPS-OMS 20 de diciembre 2023″.

“En este contexto se procedió a procesar muestras de suero y LCR de los pacientes notificados como sospechosos, la mayoría de los cuáles habían sido clasificados como sospechosos no conclusivos ya que inicialmente se habían estudiado por metodologías moleculares obteniéndose en los mismos resultados no detectables”, resaltaron en el escrito.

Y agregaron: “Se pudo confirmar la infección por EEO en 12 casos (incluyendo el caso que ya había sido informado anteriormente en el BEN al detectarse anticuerpos IgM reactivos tanto en la muestra de suero como en el LCR). Se descartó reactividad cruzada frente al virus Chikungunya, otro alphavirus de circulación reciente en Argentina”.

“Desde el comienzo de la vigilancia en la SE48 hasta la SE52 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 63 casos sospechosos en 10 provincias y se confirmaron 12 casos. Los casos confirmados hasta la fecha se distribuyen en Buenos Aires (5), Entre Ríos (1) y Santa Fe (6)”, detalla el documento. Al tiempo que resaltaron que “se notificaron casos durante todas las semanas desde la puesta en marcha de la vigilancia con un promedio de 12 casos semanales y los casos confirmados a la fecha se encuentran distribuidos también en todas las semanas (incluyendo casos que se encontraban previamente hospitalizados - SE46 y SE47- y en los que se sospechó la enfermedad a partir de la alerta emitida)”.

En tanto, en lo que se refiere a las personas afectadas, desde el Ministerio de Salud indicaron que “en cuanto a los grupos de edad de los casos confirmados van de 9 meses a 72 años. Mayoritariamente se trata de hombres de entre 30 y 70 años. El 92% de los casos corresponden a personas de sexo masculino”.

“Todos los casos requirieron hospitalización, 7 de ellos se encuentran de alta, 4 permanecen internados y uno falleció”, detallaron en el documento. Al tiempo que explicaron que el fallecido es “una persona de 66 años, de sexo masculino, oriundo de la provincia de Santa Fe quien comenzó con síntomas a finales de noviembre, quien residía y realizaba actividades recreativas en área rural; presentaba comorbilidades (diabetes)”.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!