MÁS DE NACIONALES



COMODORO PY

Fabián "Conu" Rodríguez entregó su celular y su pasaporte: le prohiben salir del país

El dirigente de La Cámpora Fabián "Conu" Rodríguez está siendo investigado por haber mantenido chats con un expolicía preso por espiar jueces.

Fabián "Conu" Rodríguez entregó su celular y su pasaporte: le prohiben salir del país

El subdirector de Servicio al Contribuyente de AFIP, Néstor Fabián Rodríguez, entregó hoy su teléfono celular y su pasaporte en el juzgado federal de Marcelo Martínez De Giorgi, en la causa en la que se encontraron comunicaciones con un expolicía que se presentaba como periodista y está acusado de espionaje ilegal.

Rodríguez arribó a los tribunales federales de Retiro junto a dos abogados pasadas las 11.30 y permaneció casi una hora en una de las secretarías del juzgado, ubicado en el cuarto piso de Comodoro Py 2002, para concretar el trámite.

El funcionario se presentó de manera espontánea en tribunales para aportar esos elementos, junto a los letrados Hernán Folgueiro y Joao Nieto, ya que no había sido citado por Martínez De Giorgi, quien anoche rechazó un planteo de la fiscalía para ordenar su detención con el objetivo de tomarle declaración indagatoria.

"No tengo nada que ver", dijo Rodríguez a periodistas que lo aguardaban a la salida del juzgado en relación al expediente al que todavía su defensa no tuvo acceso.

La entrega del teléfono para ser peritado y del pasaporte se plasmó en un acta en la que se dejó constancia que Rodríguez "desea aportar para la causa su teléfono celular marca Samsung Galaxy S2 Note", también proporcionó la contraseña y se puso a disposición "del Tribunal para aportar las claves de acceso a aquellas aplicaciones o plataformas a las que no se pueda acceder", según el texto.

Rodríguez explicó, según el acta, que, "por ejemplo, WhatsApp tiene verificación de dos pasos cada 15 días", código que también aportó y que no tiene Facebook ni Instagram en la actualidad.

El funcionario entregó además su pasaporte ya que el magistrado dispuso la prohibición de su salida del país.

En cuanto al teléfono celular, Rodríguez aseguró que no estaba en su domicilio cuando fue allanado el pasado lunes porque tenía un turno médico y dijo que por eso no entregó el dispositivo, aunque sí se secuestraron otros teléfonos y computadoras que serán sometidas a pericias.

En relación a ello, en el acta dejó asentado que algunos dispositivos son de su familia y que, una vez que tenga acceso al acta del allanamiento, su defensa "realizará una presentación pidiendo la devolución de los elementos que corresponda".

"No se advierte elemento novedoso de prueba que difiera de aquellos mencionados en el dictamen anterior ni queda claro a qué se debe el cambio de parecer que días después lo llevan a solicitar, ahora, la detención e indagatoria de Néstor Fabián Rodríguez", sostuvo el juez Martínez de Giorgi al negarse a detener ayer al funcionario.

"Es por ello que, sin que haya variado la situación otrora vigente ni la prueba analizada hasta el momento a su respecto, por el momento a lo solicitado no ha lugar sin perjuicio de disponer la prohibición de salida del país por resultar pertinente a las diligencias que se vienen realizando en el proceso", concluyó el juez.

En la causa está detenido y procesado el expolicía Ariel Pedro Zanchetta, acusado de realizar espionaje ilegal a diferentes víctimas

Pollicita en su dictamen sostuvo que tiene elementos para sostener que Rodríguez, "mientras se desempeñaba como Subsecretario de Coordinación de Medios de la provincia de Buenos Aires y Subdirector General de Servicios al Contribuyente de la AFIP, le habría encargado a Ariel Pedro Zanchetta la realización de actividades de inteligencia prohibidas por la Ley de Inteligencia Nacional".

Zanchetta quedó bajo la lupa del Poder Judicial en el marco de la causa en la que se investiga el supuesto hackeo y la activación irregular de líneas de telefonía celular a distintos jueces federales y de la Corte

En la causa también está detenido el joven misionero Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, quien ya declaró en diferentes expedientes vinculados a hackeos, y reconoció haber hecho maniobras de duplicación de SIM.

Los investigadores llegaron a Zanchetta y lo detuvieron a mitad de este año en la ciudad bonaerense de Junín tras detectarse que realizó pedidos de informes a la compañía Sudamericadata (que funcionaba de forma irregular para prestar el servicio similar a la base Nosis, según indicaron fuentes judiciales) sobre destinos jueces, como los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.

La coincidencia temporal de las búsquedas con los intentos de hackeos o de activación irregular de líneas a nombre de jueces hizo que los investigadores sospecharan de un posible vinculo entre Zanchetta y Nuñez Pinheiro del que no hay ningún otro indicio en el expediente.

Con domicilio en la ciudad bonaerense de Junín, el historial reciente de Zanchetta incluye además un pedido de información a la empresa Sudamericadata sobre el comisario mayor Diego Carbone, jefe de la custodia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: esa solicitud de información se realizó el día anterior al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!