MÁS DE NACIONALES



Convocatoria

Ficha Limpia se vota en el Senado, tras el rechazo de los jueces: los números de Cristina Kirchner

El oficialismo citó a sesión para este miércoles a las 11, tras el intento fallido de incorporarlo en el temario la semana pasada. Los números que definirán el futuro de CFK candidata

Ficha Limpia se vota en el Senado, tras el rechazo de los jueces: los números de Cristina Kirchner

A pocas horas después de que el recinto del Senado quedara vacío tras la doble derrota del Gobierno por los jueces de la Corte Suprema, trascendió la convocatoria del oficialismo para tratar el proyecto de Ficha Limpia y la declaración de emergencia en Bahía Blanca este miércoles. De rechazarse, el trámite volverá a foja cero en Diputados y recién se podría volver a discutir el próximo año legislativo. Si se aprueba, sería ley y Cristina Fernández de Kichner no podría ser candidata.

 

Para el peronismo, que comanda 34 bancas en el Senado, el proyecto tiene su nombre y apellido: la líder del PJ quedaría afuera de la cancha ya que carga con una doble condena por la Causa Vialidad. Al rechazo unánime de todo el interbloque de José Mayans solamente le falta otros tres senadores que suscriban en pos de evitar un presunto intento de proscripción y con eso bastaría para bloquear la avanzada.

Los senadores apuntados, tal como anticipó BAE Negocios, son los santacruceños, José María Carambia y Natalia Gadano; y los misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce. En Diputados, Por Santa Cruz actuó dividido (uno se opuso y otro se ausentó), mientras que los misioneros terminaron votando a favor, aunque proponían incorporar delitos informáticos ("Ficha Limpia digital").

Todas las modificaciones quedaron archivadas. Cuando se dictaminó, los que firmaron defendieron el interés de que se sancione con urgencia y que, por eso, las modificaciones quedaran para ser debatidas en otro momento: el debate se centró, principalmente, en qué delitos contemplar (quedaron solamente los delitos contra la administración pública). En la Casa Rosada adhirieron con que la intención del Gobierno era que se lleve el proyecto al recinto rápidamente, aunque no tengan asegurados los votos. El PRO chilló.

“Si hay voluntad real de avanzar con la Ficha Limpia hay que demostrar que están los 37 votos. Si la piden sin los votos no solo no sacamos la ley sino que perderíamos la sanción de Diputados y casi una década de trabajo para empezar de cero", advirtió la diputada Silvia Lospennato, principal impulsora de Ficha Limpia en la Cámara baja y ahora candidata de Mauricio Macri para competir contra Manuel Adorni (LLA) en la legislatura porteña. La discusión sobre si al Gobierno le interesa o no dejar a Cristina afuera de las elecciones volvió a ponerse sobre la mesa, ahora en plena campaña.

 

Ficha Limpia: el dictamen de mayoría fue firmado por el PRO, la UCR, LLA, la rionegrina Mónica Silva y la cordobesa Alejandra Vigo

Ficha Limpia: el dictamen de mayoría fue firmado por el PRO, la UCR, LLA, la rionegrina Mónica Silva y la cordobesa Alejandra Vigo

 

El pedido de sesión había sido presentado hace dos semanas por el bloque libertario, como respuesta al pedido de UxP para sesionar por los jueces. El jueves pasado, en la reunión de labor parlamentaria, el senador Ezequiel Atauche propuso suspender la sesión 15 días e incluir Ficha Limpia en el temario: ningún sector político lo respaldó, ni siquiera el PRO. Fue uno de los tantos intentos frustrados en hacer caer la sesión que tenía por objetivo rechazar los candidatos de la Corte de Milei. El oficialismo y sus aliados orquestaron, como última carta, proponer su incorporación en el temario sin previo aviso.

Lo pidió el salteño Juan Carlos Romero justo en un momento en el que habían sillas de radicales y amarillos vacías, incluso la del jefe de bloque del PRO, Alfredo Di Angeli. El propio Atauche llegó a las corridas para poder poner su luz verde: no había sido consensuado y, como consecuencia, la moción de preferencia cayó con 27 votos a favor y 33 en contra: todos de UxP. Además de Di Angeli, no estaban sentados los radicales Maximiliano Abad, Martín Lousteau, Flavio Fama, Daniel Kroneberger, Rodolfo Suárez, Mariana Juri y Eduardo Galaretto; la chubutense Edith Terenzi (ausente); y los santacruceños.

Finalmente, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, le puso fecha y hora al debate para esta semana. Lo hizo él en calidad de presidente de la Cámara, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel estaba ocupando el lugar de Javier Milei mientras se encontraba de viaje en Estados Unidos.

Para obtener media sanción, se necesita de la mayoría absoluta del total de los miembros puesto que se trata de una ley electoral. Mientras que UxP se mantendrá abroquelado en contra, la lupa vuelve a caer sobre la dupla austral que nunca mueve una ficha del tablero sin pedir algo a cambio. En un posible escenario de empate, la vice no podría desempatar.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!