El ministro del Interior, Guillermo Francos, cuestionó el comunicado que difundieron los ocho gobernadores peronistas luego de la reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, en el que criticaron las medidas económicas del gobierno libertario y pidieron coparticipar el Impuesto al Cheque para compensar la caída en la recaudación de las provincias. "Me sorprendió que tuviera la firma de algunos", dijo el funcionario en una entrevista televisiva.
En el comunicado, La Liga de los Gobernadores criticaron que el ajuste "no desfinancia a los gobiernos, sino a los pueblos que habitan las provincias argentinas", y presentaron un proyecto de ley para que la compensación por la quita de Ganancias provenga de "la coparticipación de un 70%" del impuesto a los débitos y créditos bancarios.
El documento está firmado por los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Raúl Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
"Es un comunicado hecho por Kicillof. Sé que los ocho que aparecen como firmantes no adhirieron porque dijeron que no lo habían firmado", cuestionó el ministro, en referencia a los gobernadores Raúl jalil y Osvaldo Jaldo. Además, insinuó que el texto "ya lo tenían preparado" antes de la reunión.
El Gobierno propone una reversión del Impuesto a las Ganancias
Javier Milei y Victoria Villarruel como diputados votaron a favor del proyecto para derogar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, para que solo quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales paguen el tributo. Sin embargo, ahora como Gobierno decidieron ir marcha atrás con la medida.
“Estaba el tema pendiente del tope al Impuesto a las Ganancias porque eso desfinanció a las provincias y conversando, el presidente dijo que le costaba mucho tomar esta medida, pero que la guerra principal es el déficit”, amplió Francos. En cambio, los gobernadores proponen buscar esa compensación en los tributos vigentes.
Sobre el comunicado de los gobernadores del PJ, el ministro agregó que no le "parece mal" que los gobernadores opinen distinto. "Milei tomó nota de todo y les contestó a todos, uno por uno", resaltó, y aseguró que se trató de un diálogo positivo.
Cómo fue el encuentro entre Axel Kicillof y Javier Milei: "Tuvieron una discusión"
Sobre el diálogo entre el gobernador bonaerense y el presidente, Francos destacó que claramente ambos tienen posiciones ideológicas distintas sobre el rol del Estado y que, por eso, tuvieron una discusión. "Algunos dicen que (Kicillof) tiene una idea marxista o de izquierda sobre el manejo del Estado, Milei, que fue votado por el 56%, tiene una visión diferente, y tuvieron una discusión, un intercambio de ideas".
Y agregó: "El presidente le dijo: ‘No coincidimos, pero eso no quiere decir que no podamos trabajar en conjunto por el interés de los argentinos'”. Asimismo, señaló que cada uno de los mandatarios provinciales presentaron los intereses de su sector y fueron escuchados. "Algunos tenían preocupación por los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), otros por las obras", especificó.
Con respecto a la obra pública, detalló que Milei iba a "ver cada una" porque "lo que no tenemos es financiamiento del Estado Nacional".