En medio de la tensión con los gobernadores patagónicos por los fondos fiduciarios de las provincias, el ministro del Interior Guillermo Francos confirmó que sí estaban dispuestos a evaluar el pedido de emisión de bonos de deuda que realizó Chubut y difundió las documentaciones que intercambiaron vía mail con el ministro de Economía chubutense.
“El 15 de diciembre de 2023, el Gobierno del Chubut solicitó refinanciar las cuotas de diciembre y enero/24 del FFDP (por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial) para mejorar la curva de vencimientos”, escribió el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, en referencia al pedido que difundió Francos, y dijo que Nación no había respondido a su petición.
"Contrariamente a lo que dijo el vicegobernador, le respondimos con un mail el 23 de febrero, requiriéndole la documentación necesaria para avanzar con la operación, conforme a la normativa vigente. Estamos aguardando la respuesta", argumentó este domingo el ministro en sus redes sociales.
A continuación, adjuntó el pedido de la provincia, en el que solicita autorización para "una nueva operación de endeudamiento consistente en la emisión de un bono de entre 3 a 5 años, destinado íntegramente a la cancelación de saldo de deuda que la Provincia mantiene con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, en virtud de los Convenios suscriptos con fecha 16 de marzo de 2023, 5 de mayo de 2023 y 9 de noviembre de 2023".
Contrariamente a lo que dijo el vicegobernador, le respondimos con un mail el día 23 de febrero requiriendole la documentación necesaria para avanzar con la operación de emisión solicitada, conforme a la normativa vigente. Estamos aguardando la respuesta.(2/3)
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) February 25, 2024
Tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo retwittearon la publicación de Francos este domingo por la tarde. La guerra por la coparticipación continúa por ese medio, tras los cruces del mandatario libertario al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en La Nación +: "Pobrecito, Nachito, es un pobre chico que no la ve. No puede ni leer un contrato. Es de una precariedad intelectual muy grande", dijo este domingo.
El pedido de emisión de deuda de Chubut
El mandatario provincial había reclamado el viernes pasado que la Nación recortó $13.500 millones en coparticipación, descontando una cuota de los $120.000 millones que le debe la provincia al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP).
“La deuda de la Provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial al 29/02/2024 asciende a la suma de $ 119.091.257.332,36. El Gobierno de la Provincia de Chubut no presentó ningún pedido de cancelación de la deuda”, escribió a través de su cuenta oficial de X el ministro de Economía.
“Según los términos del préstamo, las cuotas se descuentan de forma automática de los recursos coparticipados. Actualmente, hay otras 10 provincias que tienen deudas con el Fondo Fiduciario, en iguales condiciones”, defendió Caputo.
Torres atajó que el ministro era un "mentiroso", defendió que el recorte de Nación implicaba retener un tercio de la coparticipación correspondiente y amenazó con interrumpir el abastecimiento de petróleo y gas al resto del país, con apoyo de casi todos los gobernadores, a partir de este miércoles.
Por su parte, Nación alega que esa maniobra es ilegal y hoy el ministro Francos sumó como evidencia los mails que intercambió con la provincia, en donde le solicitó los faltantes fiscales y legales para avanzar con la cancelación de deuda al FFDP.
"Estamos aguardando respuesta", cerró el titular de Interior.