El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está "avanzado", reafirmó que "no habrá devaluación" y dijo que todo esto ocurre porque "la política económica del Gobierno garantiza estabilidad fiscal y monetaria, esto es incontrastable”.
En diálogo con Eduardo Feinmann, el funcionario explicó que el presidente Javier Milei mantiene su compromiso de no emitir dinero y de sostener la masa monetaria invariable, lo que aleja la posibilidad de una devaluación. “El dólar es una mercancía más y, a diferencia del pasado, ya no hay gobiernos que financien su déficit con emisión descontrolada”, aseguró.
Además, confirmó que el acuerdo con el FMI está avanzado y que no hay razones para que no se concrete. Destacó el respaldo de Kristalina Georgieva y sostuvo que la soberanía en materia monetaria y fiscal es responsabilidad exclusiva del Gobierno. También respaldó los viajes de Milei al exterior, asegurando que su presencia en foros internacionales atrae inversiones a la Argentina.
"Las elecciones se definen en el últimos metros"
Ya en el terreno de la política y en un año electoral, Guillermo Francos también se refirió a los posibles candidatos y alianzas de cara a las elecciones.
Francos aclaró que si bien Néstor Grindetti mantiene conversaciones con La Libertad Avanza, eso no significa que haya dejado su espacio político. Además, destacó que José Luis Espert es uno de los principales candidatos para encabezar la lista de diputados nacionales y sostuvo que en política, “las elecciones siempre se definen en los últimos metros”.
Francos también reconoció diferencias recientes con Jorge Macri y mencionó un desentendimiento con Ramiro Marra, quien tomó una postura independiente en una votación clave lo que lo dejó afuera de La Libertad Avanza.
Los incendios en La Patagonia
El ministro del Interior, Guillermo Francos, advirtió sobre la gravedad de los incendios en la Patagonia y denunció que el fuego ya no solo afecta a parques, sino también a viviendas y personas.
“Al principio pensamos que solo eran los parques, pero ahora van por todo. Esto es terrorismo, una banda liderada por Jones Huala que está destruyendo tierras que no solo pertenecen a la Argentina, sino a la humanidad”, afirmó.
Además, destacó que el daño causado llevará generaciones en repararse y criticó a quienes buscan politizar la situación en vez de aportar soluciones.
Reformas pendientes
En cuanto a las reformas estructurales, Francos adelantó que el Gobierno avanzará primero con una reforma laboral antes de encarar la previsional y la tributaria. “En el sistema previsional hoy hay jubilados que no aportaron, lo que lo hace insostenible. Hay que reordenarlo para garantizar su viabilidad”, explicó.
Además, también justificó los recientes cambios en el Gobierno, como la salida de Sonia Cavallo de la Embajada argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y de Mariano De los Heros al frente del ANSES, y destacó que se trató de decisiones estratégicas del presidente.