Horas después de la respuesta del presidente Javier Milei a los insultos que le propinó el mandatario socialista, en los que calificó de “corrupta” a la mujer de Pedro Sánchez, el canciller español, José Manuel Albares, exigió una "disculpas formales" de la Casa Rosada o rompería las relaciones diplomáticas con la Argentina.
En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que "el presidente no va a pedir disculpas por lo que pasó, ya que no tiene razón por la que disculparse" en una entrevista con el periodista Luis Majul en LN+.
"El Presidente Milei no va a pedir disculpas porque no tiene de qué disculparse. Recordemos que el 3 de mayo el gobierno español trató al presidente de ‘gente muy mala’ y de ‘consumir sustancias’, dijeron que somos unos ‘negacionistas, odiadores, autoritarios’", respondió el portavoz.
A esa defensa del presidente se sumó el Ministro del Interior, Guillermo Francos, quien afirmó que “las agresiones fueron del gobierno del presidente Sánchez, no corresponde ninguna disculpa del presidente Milei”.
El funcionario recordó que el jefe de Gobierno de España se inmiscuyó en la campaña electoral que llevó a Milei a la presidencia, expresándose justamente a favor de quien entonces era su rival, el ex ministro de Economía Sergio Massa, en plena contienda electoral en noviembre del 2023.
En concreto, Francos hizo alusión a quién empezó el conflicto. “Era un presidente de España haciendo campaña por Massa, no sé de qué se queja ahora”, reiteró el funcionario en declaraciones a la señal de noticias TN.
Guillermo Francos en TN de Noche:"Pueden esperar tranquilos que no va a haber pedido de disculpas". pic.twitter.com/8zR5upJrKU
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) May 20, 2024
Francos negó la posibilidad de que exista un pedida de disculpas por el contenido del discurso del presidente Milei en la convención de VOX, "Europa Viva 24″. No obstante, para el ministro argentino “no existe una crisis” y en todo caso, ubicó el entredicho en la categoría de diferencias entre dirigentes políticos.
Asimismo, el Ministro minimizó la reacción formal de la cancillería española, que determinó llamar a consultas a la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez, retirándola de su puesto en Buenos Aires. Tal medida implica que la diplomática abandone el país y se reporte ante sus autoridades para dar cuenta de un hecho que ese gobierno considera grave.
“Ellos sabrán qué están haciendo… La llamaron, supongo que en estos días volverá. Es ridículo que quieran romper relaciones con Argentina”, aclaró el ministro.