MÁS DE NACIONALES



1 DE MARZO

Inauguración de sesiones ordinarias marca la relación política entre Milei y el Congreso

El escenario de tensión politica se agudizó con la pelea entre los gobernadores y la Casa Rosada. El paso previo fue el retiro de la ley ómnibus por las modificaciones que solicitaban los partidos aliados a La Libertad Avanza

Inauguración de sesiones ordinarias marca la relación política entre Milei y el Congreso

A medida que se acerca la cita del presidente Javier Milei con el Congreso para dar su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias el 1º de marzo, los conflictos en diversos frentes parecen agudizarse. Mientras todo el arco político se prepara para el próximo viernes, algunos podrían llegar al recinto con su lugar en el tejido de alianzas definido.

 

Milei participó el sábado en Washington de una cumbre libertaria internacional. Además de la foto con el expresidente republicano, Donald Trump, el mandatario argentino se encontró con  su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich en medio de otro conflicto, pero dentro del Pro, el partido que preside la funcionaria y que lidera el ex presidente Mauricio Macri.

Al regreso de Milei, figura en agenda tanto de la Casa Rosada como del PRO un posible encuentro cara a cara con el expresidente, Mauricio Macri, quien además aspira a retomar la presidencia del partido que fundó y que integra una coalición política con la UCR y la Coalición Cívica, entre otros, llamada Juntos por el Cambio.
Macri y Bullrich, fin de la sintonía

Macri y Bullrich dejaron atrás hace rato la sintonía que los hacía trabajar en equipo. Por eso el expresidente espera para mover sus fichas. Hay versiones de una alianza parlamentaria con Milei, de una profundización del desembarco de figuras del PRO en diversos cargos del gobierno y empresas estatales; también de ninguna de las anteriores.

El apoyo o no de los diputados y senadores del PRO a la La Libertad Avanza acaba de encarecerse en términos políticos tras el posicionamiento conjunto de los gobernadores contra el gobierno nacional. Los jefes provinciales prestarán particular atención en las próximas horas a las expresiones que salgan desde ese rincón. Serán determinantes para calcular cómo vienen los votos en las Cámaras de Diputados y Senadores.

Por su parte, los gobernadores de Juntos por el Cambio ya movieron sus fichas y apoyaron el reclamo del sur. El gobernador de Chubut Ignacio Torres aclaró en una entrevista radial con el programa El Fin de la Metáfora que Macri estuvo al tanto del comunicado detonante antes de que fuera emitido.

Hay dos miradas mientras el reloj corre y habrá que esperar para ver de qué lado se para cada dirigente. La del gobierno nacional la expresó el ministro de Economía, Luis Caputo: “La gente entiende, están comprometidos y saben que será difícil". Y la de las provincias “unidas” que este sábado resumió Torres: “No podemos celebrar el equilibrio fiscal con memes de superhéroes cuando la mitad de la Argentina se está cagando de hambre”.

Esta semana será una semana de definiciones del mapa partidario. Las decisiones anticipan rupturas de coaliciones e, incluso, partidos. La política tiene sus tiempos y tal cual lo marcó el FMI, esos no son los mismos que los de la sociedad.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!