MÁS DE NACIONALES



¿Comienzan las clases?

Javier Milei descartó convocar a la paritaria nacional docente y aumentar el salario mínimo por decreto

“No voy a convocar a la paritaria docente nacional. La educación y la salud son responsabilidad de las provincias. Tampoco voy a fijar ningún salario mínimo. ¿Yo fijando un precio? Jamás”, dijo Milei.

Javier Milei descartó convocar a la paritaria nacional docente y aumentar el salario mínimo por decreto

Luego de que la cartera de Educación confirmara a Clarín que llamaría a la paritaria nacional docente, Javier Milei salió este viernes a descartar esa convocatoria e insistió con que "la educación depende de las provincias".

También rechazó la posibilidad de aumentar por decreto el salario mínimo, vital y móvil, tras el fracaso de la reunión de este jueves con los gremios.

“No veo un alivio antes de mitad de año”

El mandatario estimó que el cepo al dólar será eliminado “a mitad de año” y que entre marzo y abril será “el momento más duro” para la economía argentina.

“Teníamos pensado reducir el déficit del Estado en marzo. Lo hicimos en enero. Están bajando los bonos, el riesgo país. Es una fiesta. Si todo sigue como ahora, vamos a abrir el cepo a mitad de año”, afirmó.

 

"No veo un alivio antes de mitad de año", dijo Milei sobre la actualidad de la economía argentina. (Foto: AFP)
"No veo un alivio antes de mitad de año", dijo Milei sobre la actualidad de la economía argentina. (Foto: AFP)

Milei también aseguró que la inflación mostró una fuerte desaceleración este mes. “Las dos primeras semanas de febrero dieron un 10%”, dijo. Sin embargo, aclaró que el poder de compra de los salarios seguirá afectado. “No veo un alivio antes de mitad del año. El momento más duro va a ser marzo, abril. Ahí tocás fondo y empezás a rebotar. Y cuando abrís el cepo, la economía empieza a recuperarse”, planteó.

Luego de que el Gobierno autorizara ayer subas de hasta 150% en las tarifas de luz y, a su vez, demorara una definición sobre los valores del gas, el Presidente remarcó: “Parte de la recomposición de tarifas contempla el problema de los precios. Y parte de la recomposición es la mejora salarial. Las tarifas no son caras. Hay que dejar la demagogia con los precios. Los precios los determina el mercado”.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!