El presidente de la Nación, Javier Milei definió al reemplazante de Omar Yasín, a quien responsabilizó y echó por el escándalo de los aumentos de sueldos del Poder Ejecutivo, en la Secretaría de Trabajo. Ahora, la cartera quedará a cargo de Julio Cordero, un abogado laboralista del Grupo Techint.
Pese a que el nombramiento aún no es oficial, fuentes gubernamentales le indicaron a cronica.com.ar, que el también integrante del Departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA) será el nuevo responsable de la Secretaría que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.
Cordero, delegado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el grupo empleador de la Argentina, es afín a las ideas de La Libertad Avanza y colaboró en la redacción del capítulo de reforma laboral incluido en el DNU 70/2023, apartado que fue frenado por la Justicia.
Además, en representación de la UIA participó el año pasado del debate en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados del proyecto para reducir la jornada laboral. En aquella ocasión se expresó en contra de la iniciativa.
En su nuevo cargo, Cordero será uno de los responsables de avanzar en la redacción y sanción del proyecto de reforma laboral, uno de los principales objetivos del Gobierno.
El despido de Yasín
El presidente Milei sorprendió el lunes al anunciar en una entrevista televisiva el despido de Yasín, al que culpó por el “error cometido” con las fuertes subas de sueldos de funcionarios del Poder Ejecutivo.
“A los cargos políticos no se les dio el aumento, lo que sucede es que se llega a un acuerdo de paritarias, hay una nueva suba de salarios y se dispara un decreto que había enviado Cristina Kirchner que señalaba que estos puestos jerárquicos no podían ganar menos que las personas que están por debajo en la estructura y ahí se disparó el aumento”, explicó Milei sobre la polémica medida.
Para justificar el despido, desde el Gobierno recordaron que en enero el Presidente le había pedido al ahora ex funcionario que en la resolución homologatoria del acuerdo salarial aclarara que los incrementos de sueldo no fueran extensivos a los funcionarios del Ejecutivo y Yasín no cumplió con esa disposición.