El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajará a la ciudad italiana de Roma donde el próximo jueves mantendrá un encuentro con el papa Francisco para hablar de la situación de Argentina y del territorio que conduce, casi en paralelo al arribo a ese país del presidente Javier Milei, quien asistirá a la cumbre del G-7.
El anuncio sobre el encuentro del mandatario bonaerense con el sumo pontífice, fue confirmado este lunes por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en su habitual conferencia de prensa de los días lunes.
“El próximo jueves el Gobernador va a mantener una audiencia privada con el papa Francisco en la que dialogarán sobre la situación de nuestro país y nuestra provincia”, señaló Bianco.
El funcionario, también indicó que "mañana martes, junto a ministros e intendentes vamos a entregar de manera presencial, un petitorio al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con el fin de continuar con el reclamo de los 5,8 billones de pesos de deuda que mantiene la Nación con la provincia de Buenos Aires”.
Kicillof no será parte de esa actividad, pero con posterioridad ofrecerá una conferencia de prensa en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en la Avenida Callao 237 de Capital Federal, así lo confirmaron a BAE Negocios, fuentes de la Gobernación.
"Los integrantes del Gabinete bonaerense y los intendentes, primero se van a juntar en la Casa de la Provincia, donde se reunirán con el ministro de Infraestructura", Gabriel Katopodis, "tras lo cual, irán a entregar el petitorio al Ministerio de Economía y luego vuelven a la Casa de la Provincia, donde Axel ofrecerá una conferencia de prensa", indicó el vocero.
En tanto que en la madrugada del míercoles, día en que comenzará a ser tratada en el Senado de la Nación la denominada Ley Bases y el paquete fiscal enviado por el presidente Javier Milei, Kicillof emprenderá su viaje a Italia, donde un día después será recibido en el Vaticano por el Papa Francisco.
Pese a la ausencia del Gobernador, la Provincia convocó de todos modos a movilizarse hasta el Congreso, junto a intendentes, organizaciones sociales y sindicatos, a los fines de expresar su rechazo a la iniciativa del Ejecutivo nacional.
Sobre la Ley Bases, Bianco afrimó que "no hay un solo inciso en ese conjunto normativo que está en discusión en el Congreso, que beneficie al pueblo bonaerense”.