La Cámara Federal revocó el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en el marco de la causa por lavado de dinero. La Justicia ordenó que la vicepresidenta siga bajo investigación.
La sala II del Tribunal de Apelaciones, a cargo del juez federal Sebastián Casanello, hizo lugar al pedido de la ONG Bases Republicanas, que fue aceptada como querellante en la causa luego de que se desvinculara a la vicepresidenta.
La decisión de volver a primera instancia y retomar la causa fue sometida a votación, donde los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi se manifestaron a favor del pedido de la ONG, mientras que el juez Eduardo Farah votó en contra.
El juez Llorens señala en el dictamen que “la incorporación de este nuevo actor (ONG Bases Republicanas) habilita a que se reexamine la cuestión de fondo objeto de esta causa, sobre la base del rol de acusador particular oportunamente conferido”.
Además, argumentó que la decisión de sobreseimiento de Cristina fue producto de “una evaluación parcial y sesgada de elementos aislados del proceso”.
“Prescindió de una evaluación integral que exigía, por ejemplo, la incorporación de la prueba sostenida por su par del Ministerio Público en el alegato de la causa 5048/2016 (“Vialidad”) que informó acerca de numerosísimos elementos agregados en esa y otras causas, que dan cuenta de la relación entre Lázaro Báez y Cristina Fernández de Kirchner, sus negocios en común, los beneficios mutuos que esa relación tuvo, y podría llegar a seguir teniendo, lo que sí resaltó la Querella en su reclamo”, remarcó Llorens.
![Jueces Jueces](https://www.baenegocios.com/export/sites/cronica/img/2023/11/28/jueces.jpg_366287663.jpg)
Los jueces Llorens y Bertuzzi votaron a favor de revocar el sobreseimiento
La causa
En junio, el juez Casanello dictó el sobreseimiento de Cristina por “falta de mérito” a pedido del fiscal Guillermo Marijuan, quien consideró que no había pruebas suficientes para someterla a un juicio oral. Afip y la Unidad de Información Financiera (UIF) habían convalidado la medida.
La causa comenzó en 2013, y tuvo como condenados a 17 personas, entre ellas el empresario Lázaro Báez, a quien se le impuso 12 años de prisión. También a su hijo Martín se lo condenó con seis años y seis meses de cárcel.
Otros de los implicados fue Leonardo Fariña, quien redujo su pena a tres años y medio por presentarse ante el juez en calidad de arrepentido y colaborar en la investigación.