MÁS DE NACIONALES



ATENCIÓN

La ex AFIP investiga las transferencias a partir de este monto en noviembre

Las entidades financieras tienen que informarle al organismo las transferencias que realizan sus usuarios a través de homebanking o una billetera virtual

La ex AFIP investiga las transferencias a partir de este monto en noviembre

La ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que a partir de ahora es reemplazada por la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tenía como una de sus medidas controlar las transferencias a familiares o amigos a través del homebanking o de las billeteras virtuales.

El control, básicamente, consiste en que no pueda superar una cifra que determina la entidad. De hacerlo, el contribuyente tiene que cumplir con una serie de pautas establecidas.

Ex AFIP: a partir de qué monto investiga las transferencias en noviembre

Hoy, la mayoría de las personas ya no tiene dinero en efectivo en su bolsillo, sino que elige transferir plata para pagar a través de las diferentes aplicaciones como Mercado Pago, Modo o Cuenta DNI, entre otras.

En este contexto, la AFIP estableció una serie de montos máximos hasta los que se puede transferir dinero sin la necesidad de justificar de dónde provienen los fondos.

Con la creación de ARCA, el Gobierno evalúa si va a sostener estas medidas o si habrá cambios, incluso en los montos de ingreso y egreso de planta en las transacciones. Mientras tanto, seguirá funcionando de la misma manera.

Hace unos meses, la AFIP llevó el monto límite para las transferencias sin la necesidad de presentar una declaración jurada a $400.000, y los saltos mensuales es de $700.000. Si el usuario supera dicha cifra, podría requerírsele que justifique de dónde proviene el dinero.

De esta manera, por ejemplo, las transacciones individuales que sean superiores a $400.000 que se realicen por Mercado Pago deberán ser informadas por la compañía a al organismo de control.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!