Las autoridades provinciales y la Policía de Misiones no alcanzaron un acuerdo este jueves, en lo que fue el séptimo día de protesta salarial frente al Comando Radioeléctrico de Posadas. Los efectivos rechazaron el ofrecimiento del 30% de aumento de la liquidación de los últimos haberes. Por la mañana, las autoridades amenazaron con despedir a los efectivos que se sumen al reclamo.
El gobernador de Misiones Hugo Passalacqua publicó el miércoles en su cuenta de X que "el jueves 30 de mayo estarán acreditados, con los aumentos correspondientes, los haberes de los jubilados, pensionados y retirados provinciales y los de los empleados activos de todo el Estado provincial".
El anuncio, sin embargo, no fue suficiente para los manifestantes que este jueves continuaron su reclamo en lo que fue el séptimo día de protesta.
No hubo acuerdo: la Policía rechazó la propuesta del Gobierno
Este jueves, las autoridades provinciales y representantes de las fuerzas policiales mantuvieron un nuevo encuentro, que concluyó sin acuerdo. "No hay de qué conversar", sostuvo Germán Palavecino, suboficial y vocero de la Policía de Misiones, tras comentar que el ofrecimiento fue de un incremento del 30% de la liquidación de los últimos haberes. "Queremos el 100%", sentenció.
A la salida de la reunión también se pronunció el vocero Ramón Amarilla, quien comentó que la oferta fue definida "como máximo esfuerzo" de parte de las autoridades, y calificó el monto de "irrisorio".
"Nosotros respetuosamente vamos a tener que comunicarle que no aceptamos. El personal policial viene con una esperanza acá, ese monto es irrisorio", se quejó Amarilla.
El Gobierno de Misiones amenaza con despedir a policías acuartelados
El pasado viernes, un grupo de policías provinciales comenzó una protesta salarial frente al Comando Radioeléctrico I, ubicado en la avenida Uruguay y Félix Bogado de Posadas. El reclamo sumó, con el correr de los días, a distintos estatales y otros sectores que también demandan una recomposición, entre ellos docentes, trabajadores de la salud, judiciales, guardaparques y productores yerbateros.
El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, calificó de "inadmisible" la "sublevación" de un sector de la policía provincial y advirtió que los efectivos que se plieguen a la medida serán despedidos.
En una entrevista radial, consultado sobre si echarán de la fuerza a los policías que siguen acuartelados, el funcionario respondió: "Por supuesto que sí. Hay una denuncia penal que determinará las responsabilidades. Hay 28 móviles policiales que fueron robados y que están siendo utilizados para cualquier cosa, menos para cumplir funciones de seguridad".
"La sublevación es inadmisible y está fuera de la ley. No pueden utilizar bienes del Estado para protestar", agregó Pérez. "No toda la policía, no toda la educación y no toda la salud está plegada al paro", explicó Pérez.
Marcelo Pérez recordó que hay una denuncia penal contra un grupo de 40 policías activos que comenzaron el reclamo por "robo y hurto" de bienes del Estado. La denuncia es por los patrulleros, motos y camionetas de la Policía local que permanecen a día de hoy estacionados en Uruguay y Félix Bogado, el epicentro de la protesta.
"Si los quieren que los vengan a buscar", fue la respuesta que emitió el miércoles Ramón Amarilla, al enterarse de que el titular de la Fiscalía de Instrucción N°6, René Casals, efectuó el pedido para recuperar esos móviles.
"Nosotros solo queremos solucionar nuestra cuestión salarial. Ellos dicen que los móviles no están operativos, pero hoy mismo trasladamos a un señor al hospital con uno de esos vehículos. Vengan, les daremos las llaves", completó.