El cuarto experimento kirchnerista volvió a dejar tras de sí un profundo fracaso económico y social. El economista del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, estima que la tasa de pobreza medida con los mismos parámetros del INDEC habría escalado al 42,4% al cierre del segundo semestre del año pasado.
Este indicador se sustenta de series estadísticas publicadas por el propio INDEC, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los datos de ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y las series de la canasta básica total (CBT).
El nowcast de la pobreza sugiere que la administración de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa disparó la pobreza en 6,9 puntos porcentuales desde diciembre de 2019, incluso por encima del aumento que se registró entre 2016 y 2019 (alrededor de 6,5 puntos porcentuales). Esto refleja el fracaso del modelo económico que se aplicó en los últimos cuatro años.
Se registró un fuerte aumento de la pobreza en torno a los 7,1 puntos porcentuales entre noviembre de 2021 y diciembre de 2023. A lo largo de este período, el Gobierno kirchnerista comenzó a sufrir los efectos de su propia política monetaria disfuncional, y los precios relevados en la canasta básica comenzaron a subir muy por encima de los ingresos nominales que percibe la gente.
Asimismo, se estima que la pobreza se habría incrementado al 43,7% en el primer mes del año 2024, principalmente impulsada por la fuerte corrección de precios relativos que debió emprender el nuevo Gobierno a raíz de los desequilibrios que dejó la gestión anterior.
Este ajuste resultaba completamente inevitable, y se hubiera producido independientemente de quién resultara vencedor en las elecciones de noviembre de 2023. La diferencia es que el ajuste que ejecuta el Ministro Caputo y el Presidente Milei se aplica en un contexto de renovada confianza, mientras que un eventual ajuste conducido por el exministro Massa no habría percibido ni la más mínima señal de acompañamiento por parte de los mercados (profundizando aún más el efecto recesivo).