MÁS DE NACIONALES



JUICIO

Los hallazgos de la autopsia de Maradona: muerte en agonía y un corazón lleno de grasa

Los peritos que realizaron la autopsia revelaron que el "paciente tuvo una muerte en agonía"

Los hallazgos de la autopsia de Maradona: muerte en agonía y un corazón lleno de grasa

Los peritos que le realizaron la autopsia a Diego Maradona declararon hoy en la sexta audiencia del juicio por la muerte del astro. Allí revelaron que el "paciente tuvo una muerte en agonía", que sacaron "más de tres litros de agua" de su abdomen y que el corazón "tenía grasa en las paredes". Jana Maradona se retiró de la sala por las fuertes imágenes que se expusieron.

El director de Medicina Legal de la Superintendencia de la Policía Científica, Carlos Mauricio Casinelli, y el jefe de División Morgue San Isidro, y Federico Corasaniti, declararon hoy en el juicio por la muerte del Diez. Son dos de los cinco forenses que realizaron y firmaron el informe del análisis realizado sobre el cuerpo.

La autopsia concluyó que Maradona murió a causa de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada y una miocardiopatía dilatada”.

 Los detalles del informe

Casinelli reveló en su declaración que "el paciente tuvo una muerte en agonía”. Lo afirmó mientras mostró imágenes del corazón de Maradona, el cual -explicó- poseía coágulos cruóricos, “que significa un signo de agonía”.

“El corazón pesaba 503 gramos, el doble de un peso normal”, señaló el médico legista. También sostuvo que los pulmones pesaban más de 150 gramos. Otros órganos que tenían un peso mayor al estándar son los riñones", aclaró.

Cassinelli explicó que la agonía es un proceso que depende del paciente y que en una persona con insuficiencia cardíaca, como Maradona, puede ser progresiva. “Por eso, teniendo en cuenta lo que teníamos en ese momento, surgió que (Maradona) no habría tenido controles por lo menos a partir de las 00:30 del 25 de noviembre. Podría haber estado 12 horas en agonía”, estimó.

Sobre el resto de los órganos, el perito también hizo hincapié: “Además, tenía los riñones aumentados de tamaño. Macroscópicamente, eran riñones enfermos, y tenía hasta tres litros de líquido en el abdomen”.

“No era un paciente para estar en un domicilio. Para tratarlo habría que internarlo”, respondió el testigo a una de las preguntas de los abogados.

La hora de la muerte

El perito remarcó que no existe una forma exacta para saber el momento exacto de la muerte de un paciente, aunque sí detalló qué se tiene en cuenta para llegar a un horario aproximado.

En este sentido, explicó que la autopsia se le realizó a las 19 de ese 25 de noviembre y que para ese entonces el cuerpo de Maradona tenía rigidez tanto en la mandíbula como también en una de sus piernas y los miembros superiores. Además, las córneas de sus ojos ya estaban “bien opacas”, lo que es otro signo clave.

“Eso nos aumentó el rango de la muerte y nos da que pudo haber sido desde las 9 de la mañana y hasta la 12 del mediodía como posible hora de la defunción”, concluyó.

Cómo encontró a Maradona

Casinelli llegó a la casa del lote 45 del barrio privado San Andrés a las pocas horas de la muerte del Diez. Cuando arribó, el lugar estaba preservado por personal policial.

“Era una habitación tabicada, oscura, había una cama en el medio de la habitación, un inodoro portátil. No me pareció un lugar adecuado para lo que después entendimos que era una internación domiciliaria”, aseveró.

El médico describió cómo estaba ubicado Maradona en la cama. Ante la consulta de qué vio, señaló que la víctima “tenía un abdomen prominente”.

Jana se retiró de la sala

Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro avisaron que se iban a mostrar imágenes fuertes, que podrían herir la sensibilidad de los presentes, en especial a familiares de Diego Armando Maradona. Fue entonces cuando Jana Maradona decidió retirarse de la sala.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!