MÁS DE NACIONALES



NUEVO PRESIDENTE

Marco Lavagna se queda en el Indec con Javier Milei en el Gobierno

Así lo confirmó la Oficina del Presidente Electo en su comunicado diario a través de las redes sociales

Marco Lavagna se queda en el Indec con Javier Milei en el Gobierno

El actual director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, continuará al frente del organismo durante la presidencia de Javier Milei, quien asumirá el domingo 10 de diciembre.

Así lo informó esta tarde la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina a través de la cuenta de la red social X.

"La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que el Sr. Marco Lavagna continuará su gestión al frente del Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC)", indicó el comunicado.

Y añadió que "sus equipos están trabajando en un proyecto que dotará al organismo de autonomía y autarquía para que deje de funcionar bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación".

"Se establecerá una nueva política de Estado, en la que el INDEC será un organismo técnico despolitizado", detallaron.

Marco Lavagna, de 48 años, es hijo de Roberto Lavagna, exministro de Economía y excandidato a presidente de la Nación en 2007 y 2019 y uno de los nombres que sonó fuerte cada vez que se especuló con cambios en el Ministerio de Economía.

Ejerció la docencia en la Universidad del Salvador y en la UCA, en las cátedras de Econometría y fue diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2019 y en el sector privado, se desempeñó en la consultora EcoLatina.

Fue candidato a diputado, compartiendo la lista de Consenso Federal con el legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra.

El economista pertenece al Frente Renovador y formó parte del equipo de colaboradores del ministro de Economía, Sergio Massa.

Durante su trayectoria en la Cámara baja, fue designado como vicepresidente Segundo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y de la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria. Fue impulsor de la Ley PYME, del Programa de Protección para los Deudores de Créditos Hipotecarios, del proyecto de Límite a los Servicios de Deuda Pública y de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.

En LinkedIn se presenta: "Soy especialista en el diseño de planes y programas estratégicos para compañías privadas y organismos públicos. Fui director de diversas empresas de sectores relacionados con el mejoramiento vegetal, laboratorios y servicios profesionales, y asesoré a empresas públicas y privadas en análisis macro y microeconómico, complejos productivos agroindustriales, proyectos de inversión, como así también en estudios económicos sectoriales y evaluación de impacto de políticas públicas".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!