El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló sobre la posibe alianza del PRO y La Libertad Avanza en el Congreso para engrosar el bloque oficialista que se encuentra en minoría.
"Yo creo que hay alguna correspondencia ideológica de un sector importante del PRO, recordemos que en las generales el presidente Milei saco el 30% y Patricia el 24% y son el ala que quería acompañar el proyecto", expresó en diálogo con Radio Mitre.
En el mismo sentido, recordó desde el PRO acompañaron la votación de la Ley Ómnibus, pero aclaró que el posible acuerdo será decisión de mandatario. "Quien ha sido titular de la mayor cantidad de votos fue La Libertad Avanza, así que el presidente Milei que termina definiendo el rumbo de la Argentina", remarcó.
Además, señaló que ve con buenos ojos la chance de trabajar con un solo presidente de bloque dentro del Congreso "Veo posible un trabajo en conjunto", sostuvo.
Y por otra parte, cruzó a los diputados opositores: “Tal vez sea una apreciación, cuando no la ven no la ven. La Argentina votó un presidente para hacer exactamente está haciendo y lo planteó a través de un DNU y una ley. Esta manera de obstaculizar lo que eligió la gente plantea un divorcio entre un sector de la política y lo que votó la gente”.
“Hay un sector de algunos legisladores que quedan en el medio, que no terminan de definirse de que lado están y no hay lugar para la tibieza en la Argentina, los tibios de 2015 los que le impidieron a Macri hacer un gobierno exitoso son los mismos que están planteando esta misma manera de frenar la verdadera transformación que necesita el país. Hay que jugársela para un lado o el otro sino va a pasar lo mismo: vuelve el kirchnerismo cuando hay tibios en el medio que dicen ‘no, tanto no’”, agregó.
También, el funcionario libertario cruzó a Martín Lousteau por pedir la conformación de la bicameral: “Hay personas que firman esa nota que no tienen nada que ver, él es senador que no tienen injerencia o relevancia en el pedido”. Y, en referencia a la actitud del senador y la UCR, agregó: “Me llama la atención que tanto se habla de la bicameral cuando han estado bastante tiempo sin abrir la boca todavía no han pasado para ellos los DNU de Alberto Fernández, estuvo mucho sin funcionar, tienen cierta memoria selectiva”.
La UCR apuntó contra Martín Menem por demorar la integración de la bicameral que analiza los DNU
La Unión Cívica Radical, que comanda el senador y economista Martín Lousteau, le pidió al presidente de Diputados, Martín Menem, que “con total urgencia y sin más demoras” designe a los integrantes de dicha Cámara “en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, siendo que ése es el único paso pendiente para que la misma pueda funcionar”. Es decir, la que debe analizar el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía.
“Si el gobierno anterior se aprovechó de su mayoría para bloquear el funcionamiento de la comisión durante dos años, asistimos hoy a una nueva degradación institucional en la que este gobierno ni siquiera la constituye”, aseguró el documento firmado por Lousteau (Capital Federal) y los jefes de bloque de Diputados y el Senado, Rodrigo de Loredo (Córdoba) y Eduardo Vischi (Corrientes), entre otros.
En realidad, la propia ley que regula a los DNU establece que, pasados los 10 días sin tratarse, dichas normativas quedan habilitadas para ser discutidas en los recintos. Sobre este punto direccionó la mira el cristinismo senatorial, con dos pedidos de sesiones que la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, no validó aún, ya que fijar día y horario es potestad de la presidencia del Cuerpo.
La Cámara alta ya designó a sus integrantes semanas atrás. En cambio, en Diputados, Menem primero avaló un reparto de comisiones que luego objetó y todavía no definió los lugares que le corresponderán al kirchnerismo. Por ello la traba para que funcione una bicameral que, en principio, le tocaría presidir al senador libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja).
Más allá de las quejas radicales, el objetivo oculto es evitar una guerra en el recinto del Senado, donde la oposición no kirchnerista tiene a varios legisladores que no se quieren mostrar junto al cristinismo y dar quorum pero ya dejaron en claro que, en caso de activarse el tema en el recinto, votarán en contra de la medida de Milei. Para que queda invalidado, un DNU debe ser rechazado por ambas Cámaras del Congreso.
“La decisión de no designar a los representantes de la Cámara de Diputados constituye una omisión inconstitucional que atenta contra la división de poderes y el régimen republicano de gobierno. En efecto, al habilitar que el Poder Ejecutivo ejerza, en ciertas circunstancias excepcionales, funciones legislativas, la Constitución dispone que dichas actividades sean controladas de modo ‘inmediato’ por una comisión parlamentaria permanente. A tal punto es crucial este control parlamentario que su ausencia pone en cuestión, incluso, la propia validez de los decretos del Presidente de la Nación”, expuso la UCR en el documento.
Según el radicalismo, “la falta de conformación de la Comisión es igualmente inadmisible en lo político”. Y agregó: “Como es de su conocimiento, el Presidente de la Nación ha ejercido las facultades de dictar decretos de necesidad y urgencia para modificar o derogar un sinnúmero de leyes del Congreso en vastas áreas del derecho argentino. El ejercicio de estas facultades mientras la Comisión no se constituya implicaría otorgarle al Presidente un amplio poder sin control, de un modo absolutamente incompatible con el régimen republicano de gobierno que prevé nuestra Constitución”.