MÁS DE NACIONALES



IMPACTO AMBIENTAL

Midieron la cadena avícola de Argentina y superó las exigencias internacionales

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) solicitó la realización de un estudio al INTI.

Midieron la cadena avícola de Argentina y superó las exigencias internacionales

En el mundo se observa que los consumidores exigen, de forma creciente, información sobre el impacto ambiental de los productos que adquieren, para poder realizar así una compra responsable.

A su vez, las empresas y los gobiernos solicitan una valoración de las emisiones e impactos generados por la actividad productiva y de servicios, para la compra y contratación.

El sector avícola argentino no es ajeno a estas nuevas reglas del mercado, tratándose de una producción de carne en continuo crecimiento que alcanzó en el año 2022 la faena de un total de 751.392 millones de animales, según datos de la Secretaría de Agricultura de 2023.

Por eso, el estudio de sus impactos ambientales resulta de vital importancia para el sector, a los fines de mejorar su aptitud ambiental, competitividad y rentabilidad.

En este contexto, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) solicitó la realización de un estudio conforme a las ISO 14040 y 14044, el cual fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

En función de los estudios comparados con la metodología descripta por las ISO 14040 y 14044, desde CEPA destacaron que los valores obtenidos en el estudio se encuentran en los rangos internacionales y en muchos casos por debajo de ellos, por las características productivas locales, en especial la eficiencia en los procesos e insumos utilizados en la producción.

“En los granos resulta de mayor incidencia, en los impactos estudiados, sus condiciones de optimización por la aplicación de la siembra directa y la producción en secano, que reducen no solo la emisión de gases de efecto invernadero sino también el consumo de agua”, resaltó el informe.

Del estudio de sensibilidad surge que un desafío por delante es continuar abordando las mejoras en la utilización de energías y combustibles, siendo clave la eficiencia energética y la incorporación creciente de energías renovables.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!