MÁS DE NACIONALES



¡DURÍSIMO!

Mientras el gobierno solo piensa en las elecciones: Preocupa la creciente escasez de insumos médicos esenciales

Muchos de estos productos son esenciales para detectar tumores, o para diagnosticar y tratar enfermedades vasculares.

Mientras el gobierno solo piensa en las elecciones: Preocupa la creciente escasez de insumos médicos esenciales

La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) confirmó que el sistema de salud sufre una situación de desabastecimiento de insumos básicos sin los cuales no se puede garantizar su normal funcionamiento. Algunos insumos solo estarán disponibles entre abril y mayo del año próximo.

Escasean dramáticamente los contrastes endovenosos para realizar tomografías, un insumo fundamental sin el cual se dificulta gravemente la detección temprana de patologías en tórax, abdomen, pelvis, pulmón, hígado, riñón, ovarios y páncreas, incluyendo la prevención de tumores o el diagnóstico y tratamiento enfermedades vasculares, entre muchos otros usos.

También se registra una situación de escasez en insumos vinculados al sector de la cardiología, e insumos imprescindibles para las terapias intensivas, tales como guantes, jeringas y catéteres, entre muchos otros.

El Gobierno encabezado por Sergio Massa está asfixiando al sistema de salud argentino. En primer lugar, el sistema SIRA diseñado e implementado por el candidato del kirchnerismo para frenar el ingreso de importaciones está boicoteando la compra de insumos con proveedores en el exterior, o en su defecto el retraso de los pagos que son aprobados por el Banco Central.

Como el país opera bajo un rígido esquema de cepo cambiario, todas las operaciones vinculadas al comercio exterior deben interpelar al Banco Central, y el sistema SIRA de Massa tiene por objetivo estrangular el volumen importador para evitar el goteo de divisas que el propio sistema induce al atrasar el tipo de cambio.

Los costos los paga la sociedad a través de un peor servicio de salud, incluso cuando los estratos medios gastan cuotas mensuales muy costosas para poder permitirse una atención mínimamente deseable.

Por otra parte, Massa decretó unilateralmente el congelamiento de las cuotas de medicina prepaga con vigencia a partir del mes de octubre, lo cual envió a las empresas de salud al borde de la quiebra. Mientras los ingresos se quedaron totalmente congelados, los costos por insumos, salarios, transporte y energía se dispararon entre un 50% y 400% interanual (mientras que la inflación promedio fue del 138% en septiembre).

No hay sistema que pueda aguantar semejante embate inflacionario sin actualizar los precios. Los usuarios, que ya pagan cuotas muy caras, ahora se vieron afectados por la introducción de múltiples sistemas de copagos sin que el Gobierno de Massa pueda hacer prácticamente nada para evitarlo.

Los servicios se deterioran cada vez más, escasean los insumos, y como si todo esto fuera poco los usuarios que sufren algún tipo de emergencia se ven obligados a enfrentar copagos por traslados hospitalarios, consultas médicas, tratamientos, medicamentos, etc. El sistema de salud se dirige poco a poco al colapso a medida que se desborda la inflación.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!