Se demora la designación del asesor Federico Sturzenegger en un cargo en el Gabinete nacional, porque el presidente Javier Milei Todavía no definió cuál será su rol en la nueva etapa del Gobierno, mientras se especula que esperan la aprobación de la ley Bases en el Senado en una sesión especial convocada por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para el miércoles 12 de junio.
Sturzenegger había sido designado en enero de este año como parte de la "Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía". Así lo decidieron el presidente Javier Milei y el extitular del Banco Central, que acordaron que el ideólogo de la ley ómnibus y el mega DNU tenga cargo oficial en el Ejecutivo.
Pero a su regreso la semana pasada de una gira por Estados Unidos, Milei anticipó que creará un ministerio para que Sturzenegger se incorpore como parte del Gabinete nacional en esta segunda etapa de gestión, tras la salida intempestiva de Posse en la jefatura de Gabinete.
"Todavía no se sabe que rol tendrá Sturzenegger" dijeron a A24.com fuentes del Gobierno que reiteraron que todavía hay una "reunión pendiente entre Milei y el asesor económico", y no descartaron que eso suceda una vez que el Congreso sancione la demorada Ley Bases y el Capítulo Fiscal, que contienen la delegación de poderes especiales para el Presidente para encarar una reforma del Estado integral, y la disolución de organismos y privatización de empresas públicas.
Mientras tanto, empezó la transición entre el saliente jefe de Gabinete, Nicolás Posse y su reemplazante, Guillermo Francos, con silenciosos y masivos recambios de funcionarios en los niveles de segundas líneas que ocupaban las distintas secretarías y subsecretarías de la antigua jefatura de Gabinete, a la que Milei pretende vaciar en el corto plazo, de funciones administrativas y de gestión, para dejarla con un perfil de coordinación política entre el presidente y los distintos ministerios.
Entre los cambios que van sucediendo progresivamente tras el recambio de Jefe de Gabinete, este viernes, el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial, la eliminación definitiva de lo que fue el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, creado durante el mandato de Alberto Fernández. El encargado de anunciar la medida fue el vocero presidencial Manuel Adorni, a través de la red social "X".
Con la salida de Nicolás Posse este viernes el Gobierno oficializó la designación -tal como había anticipado a24.com- del nuevo jefe de la AFI, Sergio Neiffert, y se espera queel abogado mendocino Diego Chaher asuma en los próximos días al frente de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado y tendrá la responsabilidad de definir un plan de privatización para AySA y Aerolíneas Argentinas, entre otras.
Chaher se encuentraba hasta ahora al frente de la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, expandiendo su influencia y responsabilidades.
Entre sus tareas prioritarias estará la transformación de estas entidades en Sociedades Anónimas bajo el régimen de la Ley General de Sociedades.
La Secretaría de Empresas Públicas supervisa una amplia gama de empresas estratégicas para el país, incluyendo AYSA, Aerolíneas Argentinas, Casa de Moneda, Fabricaciones Militares, Corredores Viales, Télam, Radio y Televisión Argentina (RTA), Belgrano Cargas y Logística, Operadora Ferroviaria, Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina S.A., ARSAT, Correo Argentino y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado.
Actualmente desempeñaba un papel crucial al frente de la intervención de los medios públicos argentinos, supervisando la reformulación y mejora de la eficiencia operativa de entidades como la agencia de noticias Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos y la plataforma Educ.ar.
Su designación como interventor fue parte del proceso de reorganización de las empresas públicas iniciado por el gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023.