MÁS DE NACIONALES



POLÍTICA

Milei se prepara para reordenar la gestión, al inicio del tercer mes de Gobierno

Tras la caída de la Ley Ómnibus y las renuncias en el gabinete, el Gobierno estudia nuevas alianzas políticas. El Presidente analizará los pasos a seguir luego de su gira

Milei se prepara para reordenar la gestión, al inicio del tercer mes de Gobierno

Javier Milei empieza su tercer mes de mandato casi sin ninguno de los planes del gobierno puestos en marcha; alejado del Congreso y los gobernadores; y en una crisis interna con varias renuncias en su gabinete.

 

Una vez que el Presidente regrese de Roma, donde visitó al Papa Francisco deberá comenzar a reordenar de la gestión que comenzó el 10 de diciembre pasado porque en este trayecto que estuvo fuera del país cambiaron muchas cosas.

Caída de la ley ómnibus: ¿Hay acuerdo LLA-PRO?

Milei se fue confiado de que estaba encaminada la Ley Ómnibus cuando fue aprobada en general en la Cámara de Diputados, pero al no lograr el consenso en particular de los artículos, el oficialismo decidió volver el proyecto a comisión y quedó en foja cero todo lo aprobado.

El Gobierno aún no clarificó si pretende continuar con la discusión legislativa de la ley. Por estas horas analiza un acuerdo político con el macrismo en Diputados y podría rearmarse un interbloque con los diputados del Pro. La idea es que comience a funcionar para las sesiones ordinarias que inician el 1° de marzo.

Si La Libertad Avanza pretende sancionar los proyectos que envíe, como la reforma laboral o el paquete tributario, deberá alcanzar acuerdos políticos con otros sectores.

En una entrevista desde Italia, Milei reconoció que tiene buen diálogo con Mauricio Macri y que la relación con este espacio es "natural" dentro del debate parlamentario. Sin embargo, el jefe de Estado no piensa por estas horas en armar un cogobierno con los referentes allegados al expresidente.

Con apenas dos meses de gestión, el Presidente deberá reordenar algunos casilleros vacíos y podría sumar nuevas renuncias de funcionarios que aún siguen en la cuerda floja. Hasta ahora solicitó las renuncias del titular del Anses, Osvaldo Giordano, un hombre cercano al gobernador cordobés, Martín Llayrora. Había quedado en la mira luego de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votara en contra de la ley.

También pidieron la renuncia de la secretaría de Minería, Flavia Royón, quien se desempeñó como la ministra de Energía en gobierno de Alberto Fernández y es muy cercana al gobernador de Salta, Gustavo Saénz y al exministro de Economía, Sergio Massa.

El enojo de Milei por la caída del tratamiento de la Ley de Bases fue de tal magnitud que seguirían las caídas de los que consideró “traidores”. “Con la ley, se acomodó quien está de cada lado”, sentenció el mandatario este fin de semana. El proyecto fue el único que presentó el oficialismo en extraordinarias y fracasó en su tratamiento. El Gobierno, sin embargo, considera que no se trató de un fracaso.

Desde el Ejecutivo anticiparon que habrá “un cambio de reglas” y que “más tarde o más temprano habrá ley” pese a que “un conjunto de políticos harán lo imposible para mantener sus privilegios”.

La relación con los gobernadores se encuentra en un momento de máxima tensión luego de que resolvieron quitar los subsidios al transporte público del interior del país. Algunos mandatarios analizan la posibilidad de recurrir a la Justicia para frenar la medida. El Gobierno aún no planifica una convocatoria a las provincias.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!