MÁS DE NACIONALES



QUÉ ONDA?

[Minería] ¿La van o se queda? la salteña Flavia Royón le tiró flores a Milei

Además, destacó algunos puntos de la Ley Ómnibus y pidió que vuelva a tratarse.

[Minería] ¿La van o se queda? la salteña Flavia Royón le tiró flores a Milei

La salteña Flavia Royón fue una de las funcionarias del gobierno de Alberto Fernández que tuvo continuidad durante el gobierno de Javier Milei. El 10 de diciembre pasado dejó la secretaría de Energía para reubicarse en la de Minería.

En una entrevista con Alejandro Fantino, la funcionaria destacó la figura del Presidente, de quien afirmó que “el mundo inversor lo mira a Milei”. Además, sostuvo que el jefe de Estado “ve en la minería a un sector estratégico”.

“Hoy con el presidente Milei tenemos una oportunidad extraordinaria porque el mundo inversor lo está mirando con interés, hoy está mirando a la Argentina. Acabo de volver de Alemania y la Unión Europea y miran a la Argentina”, afirmó.

Antes de desembarcar en el gobierno de Fernández a mediados de 2022 de la mano de Sergio Massa, Royón ocupó la secretaría de Energía y Minería de Salta bajo la batuta del gobernador Gustavo Sáenz.

Royón contó que cuando el Gobierno decidió dar marcha atrás con la Ley Ómnibus y volver el proyecto a comisión se “agarraba la cabeza”.

“Es un proyecto de ley super amplio, que podrá tener cuestiones a debatir, pero tampoco tenemos todo el tiempo del mundo. La gente necesita solucionar el tema de la inflación, estos proyectos desarrollarse, que Argentina crezca, diversificar las exportaciones”, insistió.

Destacó el texto de la Ley Ómnibus porque contenía el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que, afirmó, “es la clave para destrabar la minería en Argentina” y puso como ejemplo, las posibilidades de inversión detrás de la explotación del cobre en el país.

La secretaria coincidió con el Gobierno en que se deben “bajar los subsidios, ir a un orden fiscal, reorientar y contener al que los necesitan”. Reiteró, en tanto, que se debe apoyar la Ley Ómnibus y “dar el debate democrático, escuchar, encontrar puntos de consensos”.

La funcionaria se mostró a favor de “desregular la economía para crecer”. A su vez, consideró que Argentina “tiene que recuperar su credibilidad para que las inversiones vengan”.

Por último, Royón indicó que el país hoy tiene “la oportunidad de ir a algo distinto” y afirmó que la sociedad “también eligió con su voto y dijo ‘bueno, basta de la política tradicional, necesitamos algo distinto’".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!