"Donde no esté la policía, vamos a estar nosotros", aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ante la escalada del conflicto salarial entre la Policía y el gobierno de Misiones. Las negociaciones entre la administración de Hugo Passalacqua y los delegados fracasaron, tras el rechazo a la oferta de un aumento del 15%.
Los delegados de las fuerzas de seguridad consideraron insuficiente la propuesta enviada por el coordinador del Gabinete misionero, Ricardo Llera, ya que pretenden un incremento del 70%. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio.
Al respecto, la ministra aseguró que desde el Gobierno nacional acudirán a "dar seguridad a los misioneros". "Nosotros acompañamos, no puede haber una policía que abandone a los ciudadanos", indicó en declaraciones radiales.
Bullrich sostuvo que "hay mucha policía que no está levantada", por lo que los efectivos podrían "recuperar el comando radioeléctrico", aunque señaló que es "una tarea que tienen que hacer ellos”.
"El gobernador y el ministro pidieron ayuda federal. Nosotros tenemos una obligación, y es que si un gobierno provincial se siente sobrepasado, nosotros acudimos", indicó Bullich, que anticipó que analiza viajar a la provincia. "Si la cosa se desborda, viajaré", completó.
El Gobierno nacional envió 200 efectivos a la provincia, lo que tensó el conflicto. Además, Bullrich dispuso la creación de un Comité de Crisis para tratar de contener la situación en la capital provincial, donde también los docentes se expresaron en las calles.
El Gobierno nacional analiza el conflicto en Misiones
El pasado viernes, efectivos de la Policía de Misiones tomaron el Comando Radioeléctrico I, ubicado en la avenida Uruguay y Félix Bogado de Posadas. Se trata del tercer acuartelamiento en la historia de la Policía local.
Ante la oferta de un aumento salarial del 15%, el vocero de la Policía local, Ramón Amarillia, consideró que la propuesta fue "irrisoria", ya que "no hay mejorado nada ni hubo acuerdo". Además, anticipó que "no va a haber acuerdo porque no hay voluntad en lo político de resolver esto".
"Acá se viene algo muy grave, todos los sectores están reclamando y nosotros no somos la excepción. Es una vergüenza lo que nos vinieron a ofrecer, ni siquiera se asemeja a lo que necesita un policía para pasar la línea de pobreza", sostuvo Amarilla ante la prensa.
Además, sostuvo que las fuerzas de seguridad no son "piqueteros". "Somos profesionales que nos preparamos para hacer el trabajo policial y penitenciario. Pero con estos sueldos de hambre, es imposible trabajar", subrayó Amarilla, y advirtió: "Estamos al borde de una huelga policial en la provincia".
El vocero policial de Misiones descartó una posible nueva fecha de reunión: "Estamos esperando a que ellos tomen verdadera conciencia de esto. Se les planteó lo que podía suceder, porque acá hay muchos sectores que están viniendo, no solo la policía. Esto va a estar muy jodido".