La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto a su par de Defensa, Luis Petri, anunciaron que el Gobierno facultó a las Fuerzas Armadas para que intervenga en el interior, a raíz de los hechos de violencia vinculados al narcotráfico en Rosario. “El presidente de la nación nos ha dado expresas instrucciones de actuar con todo el poder del Estado, apoyando las acciones que se están desempeñando y desplegando en Rosario”, aseguró Petri.
Tal como lo anunció Javier Milei, el Gobierno modificó la Ley de Seguridad del Interior para "que el Ejército pueda tomar más acciones". Además, los ministros enviarán por separado el capítulo de la ley "Bases" que incluía modificaciones al código penal.
Ante la "crítica" situación en Rosario, el ministro de Defensa precisó que en el marco del artículo 27 de la actual Ley de Seguridad Interior, se convocó a las Fuerzas Armadas "con las facultades que establece la ley para dar apoyo a las fuerzas de seguridad tanto nacionales como provinciales”.
Sin embargo, Petri consideró que dichos refuerzos "no alcanzan", ya que la capital santafecina está ante "la presencia de actos terroristas", por lo que el Ejecutivo, a través de las carteras de Densa y Seguridad, modificó la normativa vigente "para permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y puedan realizar operaciones de seguridad interior que permitan devolverle la tranquilidad y permitan devolverle la paz a los rosarinos”.
"A partir de esta declaración de actos terroristas que pongan en peligro los intereses vitales de la patria, inmediatamente las Fuerzas Armadas van a quedar habilitadas a realizar tareas y operaciones de seguridad interior, como patrullajes, como control de personas y de vehículos, como control de instalaciones y como aprensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos", precisó Petri.
Ley Antimafia
Por su parte, Bullrich detalló las "leyes absolutamente necesarias" que enviarán al Parlamento "ante la situación del país". "Vamos a enviar al Congreso la llamada ley antimafias. Esto tiene en origen en el código de ley de antimafia italiano", apuntó Bullrich.
También enviará un proyecto de ley de reiteranza: "Reiteras el delito y vas preso. Se terminó la idea de que podés hacer una acumulación de delitos, cuando el primero tarda seis años la condena y mientras tanto a esa persona la pudimos haber detenido 25 veces", apuntó.
"El tercero es muy importante, que es el registro de ADN", indicó Bullrich, que explicó que "a cada uno de los delincuentes se le va a hacer una prueba de ADN, que va a estar en un sistema de almacenamiento y a partir de ahí todos los imputados y no solo los condenados van a dejar sus huellas genéticas".
"Va a ser una ley que nos va a permitir identificar a la población penal y a aportar a algo que fue un descubrimiento argentino como lo fue la huella y que ha sido tan importan en la posibilidad de esclarecer delito", detalló.
La ministra de Seguridad explicó que con dicha ley "el hecho individual" no será lo que determine la pena, sino que todos los miembros de una organización criminal "van a ser partícipes necesarios para el acto delictivo", y, por tanto, "todos van a tener la pena máxima".
"Significa una organización que tiene en vilo un barrio o una zona de nuestro país y que en esa zona no rige la ley nacional o el código penal, sino que rige la ley narco o la ley de estar organizaciones criminales", puntualizó Bullrich.
Reiteración de la Ley Bases
Además, Bullrich anunció que presentarán la reforma penal que estaba incluida en la ley "Bases". Aumento de penas para aquellos que insisten manifestaciones, modificación de la figura de legítima defensa y cumplimiento del deber son los puntos que buscará modificar el Gobierno.
"Y un tema fundamental que vamos a plantear es el tema de la querella contra el Estado, de los delincuentes que comieron un delito y que después, si el agresor muere, la familia va contra el Estado nacional. No podemos convertir a los victimarios en víctimas", completó Bullrich.
Finalmente, planteó una modificación del delito contra la autoridad. "Hoy le pegan al policía, le tiran una piedra y es como si nada. Esto se termina. Vamos a plantear penas contra aquellos que atenten contra la autoridad", concluyó.