MÁS DE NACIONALES



PARA TENER EN CUENTA

Potenciar Trabajo: cómo saber si me corresponde y cuánto cobro en marzo 2024

Conocé la manera de saber si recibirás el pago en el mes que viene o no.

Potenciar Trabajo: cómo saber si me corresponde y cuánto cobro en marzo 2024

En marzo, el Potenciar Trabajo pagará $78.000. Para saber si cobrarás este plan social el mes que viene, deberás ingresar a Mi Anses para verificar que lo seguís teniendo vigente. Además, debés cumplir con los requisitos solicitados y no estar en el listado de las personas a las que les suspendieron esta asignación.

Cómo saber si cobro Potenciar Trabajo en marzo, paso a paso

Para saber si te corresponde cobrar el Potenciar Trabajo en marzo, tenés que seguir estos pasos:

Ingresá a la página web del organismo o utilizá la aplicación Mi ANSES.

Accedé a tu cuenta de usuario utilizando tu CUIL o DNI y tu Clave de Seguridad Social.

Una vez dentro de tu cuenta, seleccioná la opción “Mis cobros” o una opción similar que detallará los programas sociales asociados al titular de la cuenta.

Cuáles son los requisitos para cobrar el Potenciar Trabajo

Personas que participen como mínimo de alguna de las 3 líneas de actividades previstas, las cuales son: “Proyectos Productivos Comunitarios”, terminalidad educativa y proyectos socio-laborables.

Residentes legales de la República Argentina.

Personas argentinas o extranjeras con residencia permanente.

Mayores de 18 y menores de 65 años.

Personas que estén en riesgo o estado de vulnerabilidad social o se desempeñen en alguna actividad de la economía popular.

Qué es Potenciar Trabajo y cuál es su objetivo

El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local llamado “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.

Este programa tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!