El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó contra la oposición por la sanción del proyecto de ley que modificó el régimen de movilidad previsional para los jubilados, posteriormente vetado por el presidente Javier Milei, y aseguró que "no constituye un acto maduro y responsable".
El funcionario se expresó al respecto en medio de la presentación de su primer informe de gestión en la Cámara de Diputados, donde los legisladores manifestaron su intención de rechazar el veto impuesto por Milei.
Con énfasis en defender el equilibrio fiscal y críticas a la gestión de Alberto Fernández, Francos argumentó porque no apoya el proyecto aprobado en ambas cámaras y a su vez, aseguró que las jubilaciones se recuperaron.
Francos rechazó el aumento a jubilados: qué dijo
"Se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria. Se trata de un gasto que, por su efecto acumulativo, se incrementaría año tras año, condenando al país a más emisión, deuda, inflación y pobreza", argumentó Francos contra el proyecto.
"La administración de los recursos públicos debe llevarse a cabo de manera madura y responsable, alineada con los objetivos públicos y los principios de buena administración, evitando las ilusiones de mejoras sin fundamento", agregó el jefe de Gabinete.
Francos enfatizó en que esto “se debe hacer con responsabilidad institucional” y "sin quebrar" el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno, "ni agravar la deteriorada situación del Sistema Integrado Previsional Argentino".
El jefe de Gabinete resaltó que durante la gestión de Alberto Fernández "las jubilaciones sufrieron una caída del 45% en términos reales" y criticó que "se redujeron las jubilaciones de quienes habían aportado toda su vida, se confiscaron los ahorros de quienes habían elegido libremente que sus aportes no fueran administrados por el Estado y fueron incorporados al sistema contributivo millones de personas que no realizaron los aportes correspondientes".
"Por el contrario, esta gestión estableció aumentos mensuales según el IPC, lo cual permitió una recuperación del poder de compra de los haberes jubilatorios de casi el 10% en lo que va del año, y de casi el 6% con respecto a noviembre de 2023", resaltó.
"Esto refleja la voluntad de este Gobierno de garantizar un sistema de movilidad previsional, justo y equitativo, donde los jubilados nunca más pierdan contra la inflación, evitándoles el flagelo que han padecido en los últimos 22 años", dijo Francos.
"No hay posibilidad de mejorar el sistema jubilatorio argentino sino es a través del crecimiento de la economía. Si seguimos con una relación de trabajadores informales superior a los trabajadores formales del sector privado es impensable mejorar el sistema previsional, impensable crear más puestos de trabajo sino es a partir de la estabilidad, del equilibrio fiscal, de generar confianza y darle libertad a todos los argentinos", sentenció.