El Gobierno convocó para este miércoles a las 14 el plenario de comisiones para volver a discutir el proyecto de Ficha Limpia, pero esta vez se tratará la versión oficialista que presentó Javier Milei para estas sesiones extraordinarias 2025. La idea es que se firme el dictamen de comisión y la semana que viene se apruebe en Diputados.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia ya habían dictaminado el proyecto de Ficha Limpia que promovió principalmente el PRO el año pasado, pero ahora el proceso legislativo comienza desde cero. De conseguir un dictamen, la hoja de ruta busca sesionar el próximo martes 11 de febrero.
Ficha Limpia violeta: qué dice el proyecto
El proyecto libertario mantiene la esencia de lo que se acordó en 2024: que las personas condenadas por delitos de corrupción en segunda instancia no puedan ser candidatas a elecciones. La diferencia es que agrega, como condición para aplicar la exclusión en una determinada elección, que el segundo fallo no haya sido confirmado en ese respectivo año electoral.
Los delitos que contempla el proyecto son: el delito de fraude en prejuicio de la Administración Pública; el cohecho y tráfico de influencias; la malversación de caudales públicos; las negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; las exacciones ilegales; el enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; el encubrimiento; delitos contra la administración pública; y cualquier otro delito doloso contra la Administración que conlleve enriquecimiento.
Para aprobar el proyecto, el oficialismo y sus aliados deberán reclutar la mayoría absoluta de los miembros, puesto que modificaría una ley electoral. Los 129, en principio, asoman accesibles en la Cámara de Diputados: tanto el PRO, la UCR, Democracia Para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal, así como otros bloques reducidos “dialoguistas", dicen estar de acuerdo con la iniciativa e incluso algunos reprocharon que debería priorizarse Ficha Limpia antes que la suspensión de las PASO, el segundo proyecto electoral que se tratará en febrero y que esta tarde consiguió dictamen de comisión.
El Gobierno insiste con que el proyecto no está pensado para Cristina Kirchner, pero si se aprueba ella no podría ser candidata
Sin embargo, cuando se intentó aprobar Ficha Limpia el noviembre pasado todos colaboraron con el “juego de la silla” para que finalmente se frustraran los dos intentos de sesión. Dentro de los ausentes, también hubo diputados de La Libertad Avanza, motivo por el cual los amarillos acusaron al Gobierno de haber hecho un “pacto” con el kirchnerismo para proteger a Cristina Fernández de Kirchner, la principal señalada si prospera el proyecto.
El oficialismo reaccionó, ante esa acusación, con un proyecto propio que elaboró junto al abogado Alejandro Fargosi y la diputada amarilla, Silvia Lospennato, durante diciembre y enero -los mismos que lideraron el proyecto caído-. A quien Milei puso como abanderado es al ministro de Defensa, Luis Petri.
Son múltiples los bloques que presentaron proyectos de Ficha Limpia, con distintas condiciones; el conflicto en su momento se centraba en la instancia de los fallos, pero con esa discusión saldada el debate ahora pone el foco qué delitos contemplan -la oposición peronista, por ejemplo, plantea que se contemplen también delitos de índole económico-.
Senado
El futuro del proyecto, de todos modos, asoma un escenario más incierto en la Cámara alta, donde el peronismo este año conserva 34 bancas -con la asunción de Stefanía Cora en reemplazo de Edgardo Kueider- que obstaculizan la construcción de la mayoría absoluta del total de los miembros para un oficialismo debilitado en números.
A esto se suma que el Gobierno necesita de los dos tercios del Senado para aprobar los pliegos de la Corte Suprema, también incluidos en el temario de extraordinarias, y el acuerdo con el kirchnerismo sigue en un punto muerto. Esto puede condicionar el futuro de Ficha Limpia en el Senado, puesto que la condena de CFK puede quedar firme si el Supremo ratifica el fallo en segunda instancia y así la líder del PJ quedará inhabilitada a ejercer cargos públicos.
El clima de la sesión preparatoria rumbo al 24 de febrero, en medio de las tensiones entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y la Casa Rosada, también pueden dilatar definiciones sobre Ficha Limpia. La puja por la presidencia provisional del Senado -si se la queda Bartolomé Abdala o un alfil más Karinista- dejará a la bancada de José Mayans con un poder decisivo que, en el caso de que se alíe con Villarruel, podría colaborar a que se posterguen las definiciones.