MÁS DE NACIONALES



ATENTADO A CFK

Sabag Montiel mostró un cartel y está en el banquillo con otros dos copitos

El TOF 6 inició el debate en el que se prevé el desfile de unos 277 testigos, incluida la ex vicepresidenta.

Sabag Montiel mostró un cartel y está en el banquillo con otros dos copitos

El Tribunal Oral Federal 6 comenzó a juzgar este miércoles a los tres acusados de haber intentado matar a Cristina Kirchner en septiembre del 2022.

En el banquillo están sentados Fernando Sabag Montiel, el atacante que apuntó con un arma a la cabeza de la entonces vicepresidenta; y Brenda Uliarte, su ex novia, ambos señalados como coautores de tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas agravado por el uso de arma de fuego. La pena máxima por esa figura es de 15 años de prisión. También se encuentra Nicolás Carrizo, el jefe de ambos y señalado como un partícipe secundario.

En la acusación está la fiscal Gabriela Baigún junto a los abogados de CFK, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal. Las dos partes buscaron, y no consiguieron, sumar a este debate pruebas sobre la causa Revolución Federal y el tramo que aún sigue en instrucción para saber si hubo autores intelectuales detrás del atentado. Se estima que en los interrogatorios apuntarán a esa hipótesis.

A Sabag Montiel lo representa la defensora oficial María Fernanda López Puleio. Se descuenta que buscará sostenerse en las pericias psicológicas sobre su cliente y las dudas sobre su imputabilidad. El acusado decidió mostrar un mensaje: “Me tienen secuestrado”, escribió en un cuaderno que mostró a los fotógrafos presentes en la sala.

La defensa de Carrizo está en manos de Gastón Marano, quien se hizo cargo desde el inicio de la causa apenas su cliente entregó como testigo el teléfono que lo convertiría en sospechoso. Brenda Uliarte, en cambio, pasó por un defensor oficial, luego repentinamente cambió por el abogado Carlos Telleldín -que ya había tenido un amague de entrar al caso al inicio por un llamado del padre de la joven- y ahora está siendo asesorada por Alejandro Cipolla. La mira estará puesta en su perfil de vulnerabilidad.

Los encargados de dar un veredicto serán los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari. La seguridad del edificio ya fue reforzada. El tribunal dispuso que sólo ese día las cámaras puedan registrar el inicio del debate.

En la lista original de testigos hay 277 personas, entre ellas Cristina Kirchner, quien se había opuesto a que la investigación fuera enviada parcialmente a juicio. En instrucción se sigue investigando si existieron autores intelectuales detrás del ataque. Sus abogados apuntaron al diputado del PRO Gerardo Milman, luego de que un asesor de un diputado del Frente de Todos contaran que lo oyeron dos días antes del atentado diciendo en un bar del Congreso “cuando la maten yo voy a estar camino a la costa”.

Antes del inicio del juicio, Juan Martín Mena (ministro de Justicia bonaerense), consideró que se trata de “uno de los hechos más graves desde la recuperación democrática”. En el mismo sentido, el funcionario apuntó contra un sector de la Justicia y de la política porque cree que son partícipes de un “liso y llano encubrimiento”. Unos minutos después del posteo, Cristina Kirchner lo avaló con otro mensaje en redes sociales: “Más claro, echale agua”.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!