Unidas en la presentación de las actividades del #7A, que este miércoles incluyen una misa en la iglesia de San Cayetano y un acto en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno, las centrales obreras y organizaciones sociales convocantes realzaron que "la peor forma de violencia es el hambre".
Fue durante una conferencia de prensa realizada en Azopardo donde la anfitriona CGT, la CTA de los Trabajadores, la Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y Organismos de Derechos Humanos semblantearon los motivos que los llevan a desarrollar la movilización conjunta en la celebración del patrono del trabajo.
El ceteísta Hugo Yasky incluso aventuró que el #7A "será el punto de partida para retomar los reclamos en las calles contra la gestión Milei", y su par de la CTA Autónoma Hugo "Cachorro" Godoy aportó conclusiones sobre "la angustiante economía de los trabajadores", con datos publicados por el Observatorio de Derecho Social de esa central.
Para el capítulo "golpe por golpe" con la Casa Rosada, el triunviro Héctor Daer ironizó que "si bien Pablo Moyano sabe karate" no es el temor a su compañero de secretaría general lo que moviliza a la CGT para los reclamos. Respondió de esta forma algunas expresiones de la Casa Rosada en cuanto a que el camionero les marca la tónica a sus pares de Azopardo.
Daer enfatizó que la CGT se negó y se negará a convalidar "con una foto" el DNU 70/23 que sigue vigente y cuyos tramos sobre aspectos laborales tuvieron freno en la Justicia, acotando que "de la invitación a la mesa de diálogo social nos enteramos por un artículo periodístico". El titular de la UTEP, Alejandro Gramajo, graficó que la consigna "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo", les hace vislumbrar que "el miércoles habrá una participación masiva y contundente". Además al mencionar a la CGT Gramajo tuvo palabras de reconocimiento al dirigente Saúl Ubaldini, "que hace años ya supo interpretar y movilizar a nuestro pueblo por estos ideales".
Madres de la Plaza
Por los organismos de derechos humanos se manifestó la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeyda quien despertó aplausos al enfatizar "con bastones o en sillas de ruedas no solo nos sumamos a esta movilización sino que gritamos bien fuerte: ¡No nos han vencido!". La CGT estuvo representada por sus tres cosecretarios generales, los ya nombrados y también Carlos Acuña. El camionero sostuvo que "esta convocatoria con la presencia de mis compañeros de la secretaría general y las organizaciones que recibimos comprueban que esta CGT está hoy más unida que nunca ante el avasallamiento de este Gobierno contra los trabajadores y jubilados".
Daer reiteró la gravedad que representa la vigencia del DNU 70/23 y que la Casa Rosada solo pretende ofrecer una puesta en escena sobre generar empleo genuino y derechos laborales, "porque nos preguntamos desde acá, no sólo por la situación de salarios y jubilaciones, sino también por otros puntos que el Gobierno no plantea para debatir para mantener puestos de trabajo o continuar el tratamiento de la reducción de la jornada laboral".