La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra representa una disminución de 14,8 puntos porcentuales respecto del 52,9% registrado en los primeros seis meses del año. También se redujo la indigencia, que pasó del 18,1% al 8,2% en el mismo período. Desde el Gobierno nacional celebraron los datos y atribuyeron la baja a las políticas implementadas por la administración de Javier Milei.
El presidente reaccionó con una serie de mensajes en la red social X. "Mal día para los mandriles. La pobreza cayó muy fuertemente", escribió en un primer posteo. Luego agregó: "La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 millones de personas". También sostuvo que "si se considera el dato punta, la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 millones de personas".
En otro mensaje, Milei profundizó sus críticas a la oposición y al periodismo. "Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales y los políticos miserables", afirmó. Luego se refirió a la prensa: "También los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)". En otro posteo, sumó: "Saquen del medio mandriles. Fin".
Desde la Oficina de la Presidencia emitieron un comunicado en la misma línea. "La pobreza sin precedentes que había dejado el Gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre", destacaron. En el texto también se atribuyó la caída al "efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilización macroeconómica y la eliminación de restricciones".
El Ministerio de Economía, por su parte, publicó un informe con cifras detalladas. "En el segundo semestre de 2024, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6%, en los que residen el 38,1% de las personas, contra el 42,5% de hogares y el 52,9% de personas registrados en el primer semestre del año pasado", indicó. También destacó la caída de la indigencia: "Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró una disminución, tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales respectivamente, mientras que en el caso de la indigencia la baja fue de 7,2 en los hogares y 9,9 en las personas".
Desde el oficialismo, distintas figuras políticas se hicieron eco de los datos. "Los kukas nos dejaron una pobreza de 52,9% y Milei la bajó a 38,1%. Abrazo", escribió en redes sociales la cuenta oficial de La Libertad Avanza. La diputada Carolina Piparo sumó una chicana: "Que la dirigencia K salga a explicar cómo con su famosa justicia social multiplicó la pobreza mientras con el liberalismo de Milei hay cada día menos argentinos pobres".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, también celebró la estadística con un mensaje en sus redes. "Parece que la libertad sí produce disminución de la pobreza. Populismo nunca más. Fin", sentenció. En el mismo sentido se expresó el diputado José Luis Espert: "La baja de 15 puntos porcentuales de la pobreza en el segundo semestre de 2024 contra el primero ya la ubica por debajo del segundo semestre de 2022. Sin dudas que lo peor ya quedó atrás y de a poco alumbra un país normal".
SAQUEN DEL MEDIO MANDRILES .
— Javier Milei (@JMilei) March 31, 2025
Fin. https://t.co/Lu2rdwgNny