El oficialismo no logró alcanzar quórum para la sesión especial en la Cámara de Diputados, en la que iban a tratarse, entre otros temas, declaraciones de repudio por la situación en Venezuela y por la visita de legisladores libertarios a genocidas presos en el penal de Ezeiza.
La sesión debía comenzar a las 12.00, pero el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, esperó hasta las 12.52 para ver si se llegaba al número de 129 diputados.
La ausencia de los 16 diputados que pertenecen al bloque Hacemos Coalición Federal, fue determinante. Tampoco dieron quórum Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, ni La Coalición Cívica.
“Los diputados que conformamos el bloque Hacemos Coalición Federal instamos al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a que recupere el normal funcionamiento de esta casa. Creemos que es fundamental que se traten los temas que hacen a los intereses reales de los argentinos y que ese sea el debate prioritario en cada sesión. No vamos a ser funcionales a discutir la agenda identitaria de los extremos del arco político", explicaron los legisladores de Hacemos Coalición Federal a través de un comunicado. La decisión de no presentarse la habría tomado esta mañana el propio jefe de la bancada, Miguel Ángel Pichetto.
En el texto, insistieron en que “las autoridades de la Cámara deben convocar a sesiones ordinarias e incorporar en la agenda parlamentaria proyectos que hacen a las demandas de todos los argentinos”.
Menem terminó cediendo a la presión de los diputados de la oposición, que le recordaron que estaba vencido el plazo de media hora de tolerancia de demora que se admite por usos y costumbres del cuerpo para iniciar la sesión. La vicepresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau (Unión por la Patria), le recordó que en ocasión de la sesión especial pedida por UXP para el 24 de abril, el día posterior a la Marcha Universitaria, él se había mostrado inflexible en otorgar un mayor margen de tiempo hasta conseguir el quórum.
La sesión, en la que además iban a tratarse un proyecto de modificación de la ley de Armas de Fuego y otro para la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos, se desarrolló igualmente con expresiones en minoría.
Hacemos, la Coalición Cívica e Innovación Federal solicitarán una sesión especial para el próximo martes repitiendo el mismo temario de esta sesión fallida, pero a añadiendo además el proyecto de derogación del decreto que amplió el presupuesto para la SIDE en 100 mil millones de pesos. Para el día siguiente, el miércoles 14 de agosto, los bloques dialoguistas están preparando una nueva convocatoria a sesión especial para tratar la esencialidad educativa.
Reclamo por la visita de diputados oficialistas a genocidas
Diputados de la oposición cuestionaron la visita que un grupo de legisladores de La Libertad Avanza realizó a represores presos en el penal de Ezeiza el 11 de julio pasado. La vicepresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, consideró que “no fueron a cualquier lugar” sino que “fueron directamente al pabellón donde están condenados los represores por crímenes de lesa humanidad”.
Además, reveló que no se trató de un “hecho aislado”. dado que hubo reuniones previas en Campo de Mayo en la sede de la fundación Elías. También acotó que existen grupos de discusión por whatsapp de diputados de La Libertad Avanza que comparten con abogados para debatir “distintos proyectos para morigierar la liberación de los genocidas”. "La Justicia debe investigar surgieron proyectos que proponen modificaciones al articulo 95 del Código Penal para darle domiciliaria a los represores”, advirtió Moreau.
En tanto, la diputada de Unión por la Patria aseguró que pronto va a aparecer un video en el que se va a observar que la reunión con los represores en Ezeiza termina con un “aplauso cerrado”, lo que consideró un “acto de indignidad”. “Se me hiela la sangre que muchos sean parte de eso. Esas genocidas continúan jactándose de un pacto de impunidad y de silencio y los nietos y los hijos no pueden saber qué pasó”, siguió.
“Esos tipos con los que ustedes se reúnen desaparecieron una generación de estudiantes, de trabajadores, de sindicalistas que hoy le falta a la Argentina”, lamentó.
Por su parte, Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) insistió en la necesidad de crear “una comisión investigadora” para “saber para qué fueron a visitar a esos genocidas”. Mientras que su compañero de bancada Christian “Chipi” Castillo apuntó contra los diputados libertarios que se “sacaron fotos sonrientes” con los represores, entre ellos con Alfredo Astiz, “el responsable nada más y nada menos que de 32 asesinatos, por eso está condenado a perpetua más de 600 casos de tortura y de tormento, desapariciones”, recordó.
“No basta una resolución, no basta la preocupación. Es el repudio y es la investigación de todo lo que ha pasado", señaló y luego agregó: “Esa es la política que quiere este Gobierno. Y por eso la denunciamos, por eso la enfrentamos, por eso le decimos no pasarán. Creían que les iba a salir bien y no, tuvieron tanto repudio que ni ustedes lo pueden defender, que están en una implosión verdaderamente de su propio bloque, porque ven que el pueblo argentino no quiere la impunidad de los genocidas”.