En una semana de malas noticias para el Gobierno, ahora el Senado podría sumar otra derrota parlamentaria para el presidente Javier Milei y evalúan suspender la sesión que busca sancionar al proyecto de Ficha Limpia. El Gobierno quiere dar marcha atrás para no ser la cara de un nuevo fracaso legislativo, ya que temen que haya ausencias de aliados por el paro de la CGT.
Durante la jornada de este martes, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, los libertarios Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala y la cordobesa Alejandra Vigo (presidenta de la comisión que dictaminó el proyecto) mantuvieron reuniones para decidir cómo proceder ante la posibilidad de que no haya vuelos para que los senadores estén presentes mañana a las 11.
Según le adelantaron a BAE Negocios fuentes al tanto de las negociaciones, el plan es suspender la sesión directamente para el próximo jueves 24 de abril, después de Semana Santa. En el oficialismo aseguran que, de no ser por el paro, tienen los 37 votos para aprobarlo: hoy se llevaron la confirmación de las luces verdes los santacruceños, José María Carambia y Natalia Gadano.
La dupla austral era la principal apuntada para inclinar la balanza, ya que en Diputados los santacruceños votaron dividido: Sergio Acevedo se opuso y José Garrido se ausentó. Además, también dudan sobre los misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut. Si bien en Diputados votaron a favor, los consideran “resbaladizos” (ellos impulsaban una propuesta propia para incorporar delitos informáticos).
Con el interbloque de UxP atrincherado en contra de dejar a Cristina Kirchner afuera de la cancha, necesitan sí o sí de la unanimidad del resto de la Cámara para conseguir la mayoría absoluta del total de los miembros que requieren para modificar la ley electoral. Si bien no es imposible, desde el oficialismo reconocieron que la sesión la convocaron sin tenerlos garantizados: según explicaron, lo hicieron de manera apresurada y en una “respuesta de enojo” por la jugada del kirchnerismo en contra de los jueces.
La formalizó Abdala como presidente provisional del Senado, por orden de la vice -quien ocupaba el lugar de Milei en ese momento ya que él se encontraba de viaje en Estados Unidos, buscando una foto con el presidente Donald Trump que finalmente no consiguió-. Antes, durante la sesión por los jueces de la Corte, los aliados habían intentado incorporar Ficha Limpia al temario y fallaron.
La moción había sido propuesta por el salteño Juan Carlos Romero y quedó rechazada con todos votos de UxP. En el momento de la votación no estaba el jefe de bloque del PRO, Alfredo Di Angeli, los radicales Maximiliano Abad, Martín Lousteau, Flavio Fama, Daniel Kroneberger, Rodolfo Suárez, Mariana Juri y Eduardo Galaretto; la chubutense Edith Terenzi (ausente); y los santacruceños.
Todos ellos estarían a favor, especialmente el bloque amarillo, que fue el principal impulsor del proyecto en la Cámara baja con Silvia Lospennato a la cabeza. La diputada y ahora candidata del PRO para competir contra Manuel Adorni (LLA) en la legislatura porteña había pedido que no vayan a sesión en el Senado si no tenían garantizada la mayoría requerida para aprobar el proyecto.
Advirtió que si el oficialismo iba a sesión y se arriesgaba a que se rechace, se perdería la aprobación de Diputados y debía volver a foja cero recién a partir del año que viene. En esa línea, el oficialismo no quiere ni exponerse a que se caiga por falta de quórum. El decreto todavía no se formalizó y, de no suspenderla, mañana a las 11 se caerá.