El Gobierno afronta una semana decisiva con respecto a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que cambiaron la estructura de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) y le otorgaron un importante aumento presupuestario a los gastos reservados, luego de que los "dialoguistas" de Diputados presionaran para convocar una sesión especial este jueves. La balanza se inclina hacia el rechazo, pero el vaivén de la Unión Cívica Radical (UCR) y las posibles fugas de UxP complican a la oposición. La sesión aún no está convocada.
Se tratan de los DNU 614/2024 y 656/2024. El primero rebautizó a la ex Agencia Federal de Inteligencia (AFI) como SIDE y la subdividió en cuatro organismos desconcentrados: el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), la Agencia de Federal de Ciberseguridad (AFC) y la División de Asuntos Internos (DAI). El segundo le otorgó $100.000 millones para a fondos reservados.
Este generó revuelo entre los opositores porque implica que lo que se hace con ese aumento presupuestario, que representa un adicional de casi 391% en comparación a los gastos que le otorgó la gestión anterior, se mantiene en confidencialidad. Algunos legisladores temen que se utilice para perseguir políticamente a los opositores y alegan que una operación de esa magnitud no debería realizarse por DNU.
Me atacan trolls de la Casa Rosada por votar en contra de los $100 mil millones para financiar a los espías de la AFI. Después dicen que “no hay plata"… Ah, y nunca fui ni seré kirchnerista, a diferencia de Francos y Scioli, que están en la primera línea de este Gobierno.
— Nicolás Massot (@Nicolas_Massot) August 8, 2024
Luego de que oficialmente fracasara el intento de que la Bicameral de Trámite Legislativo se expidiera sobre el DNU en tiempo y forma, a partir del 15 de agosto se podrá elevar el tratamiento a las Cámaras. Como la próxima reunión de comisión está agendada para el 22, la oposición se adelantó y el jueves pasado por la noche ya envió el pedido de sesión.
Fue dirigido hacia el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, tal como anticipó BAE Negocios, e impulsado por los opositores de Encuentro Federal (ex Hacemos Coalición), que preside Miguel Ángel Pichetto, la Coalición Cívica, el sector de la UCR que responde a Facundo Manes y dos socialistas. La intención es llevarlo al recinto este jueves a las 10.
La carta no contó con la firma de Pichetto. Del bloque ya sabían que él no iba a adherir en voltear estos DNU -aunque fue el primero en criticarlos-, así como tampoco creen que lo hará Ricardo López Murphy. El que lidera la iniciativa, en cambio, es Nicolás Massot, que se juntó con el kirchnerismo en la reunión de comisión para intentar imponer estos decretos en el temario.
¿Qué va a hacer la UCR?
Con las 99 bancas de Unión por la Patria, la Coalición Cívica y los votos asegurados de Encuentro Federal, los cuatro radicales de Manes y el socialismo, los números quedarían en 129 votos justos para bajar el DNU. Pero el bloque de diputados conducido por De Loredo es una incógnita, y según le confirmaron a este medio, el martes a la tarde habrá otra reunión de bloque para definir una posición.
De la última reunión salió un crítico comunicado en conjunto en el que pidieron imperiosamente que se convoque la comisión para tratar los decretos de la SIDE. Sin embargo, cuando tuvieron que firmar con Massot y el kirchnerismo para que se trate, miraron al costado. Víctor Zimmermann, radical del Senado, desconoció haber acordado su adhesión al pedido de Massot, pero el diputado Francisco Monti sorprendió: además de haber participado del comunicado, había firmado con Massot la carta al senador Juan Carlos Pagotto (presidente de la Bicameral) para que convoque la reunión. De su entorno aseguran que nunca se había comprometido a firmar.
Con ese antecedente, el escenario quedó impredecible. A Manes se le suma Facundo Carbajal, Pablo Juliano, y Marcela Coli, pero hay otros 30 decisivos que terminarán de inclinar la balanza. Además, se estipula que del kirchnerismo puede haber algunas evasiones por influencia de los gobernadores dialoguistas: la misma razón por la que descuentan que sume Innovación Federal y otros bloques provinciales.
Recién después del martes habrá un mejor panorama. No solamente la UCR se sentará nuevamente a rediscutir qué posición tomar -días atrás demostraron una unión en rechazo e indignación, pero duró poco-, sino que también está programada una reunión entre el bloque de Pichetto, también a la tarde del martes.
Sesiones
Con todo, la sesión no está convocada aún y Menem se afronta a más de un pedido para esta semana. También llegó la notificación del PRO para volver a convocar la sesión frustrada de la semana pasada, debido a que Pichetto no le quiso dar quórum a LLA, para este miércoles. A esa se le pega el pedido de la UCR para agregar las cuestiones de financiamiento universitario, que tienen dictamen de comisión.
A esto sumó Silvia Lospennato (PRO) para reunir a la comisión que preside, de Peticiones, Poderes y Reglamento, al mediodía de ese mismo día con el objetivo de abordar la visita de los diputados libertarios al penal de Ezeiza.
Todo esto antes de la sesión por los DNU de la SIDE, que Menem debe definir si ha de convocar o, mejor dicho, cómo organizará estos pedidos para cumplir con el deber de programar las sesiones y, al mismo tiempo, ganarle tiempo al oficialismo para que avance con sus negociaciones.